e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

28 de Desembre de 2016

PRIMER MINISTRO JAPONES EN PEARL HARBOR

 PERIODISMO DIGITAL//.-El primer ministro japonés, Shinzho Abe, colocó el lunes ofrendas florales en varios cementerios y monumentos antes de su visita a la zona del bombardeo de 1941 que arrastró a Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Abe llegó a la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam y después se dirigió al Cementerio Nacional del Recuerdo en el Pacífico, donde colocó una ofrenda floral. Guardó un minuto de silencio en el cementerio, próximo al centro de Honolulu, en una zona también conocida como Punchbowl. Después visitó un monumento dedicado a nueve niños y hombres que murieron en 2001 cuando un submarino de la Marina estadounidense colisionó con un barco pesquero japonés en el que viajaban. En el monumento Ehime Maru, el primer ministro volvió a colocar una ofrenda e inclinar la cabeza. Está previsto que Shinzo Abe se convierta el martes en el primer ministro de Japón que visite el monumento dedicado a los marineros e infantes de marina que perecieron en el ataque a Pearl Harbor.

El exgobernante japonés Shigeru Yoshida viajó a Pearl Harbor seis años después de la rendición de su país en la Segunda Guerra Mundial, pero eso ocurrió antes de la construcción del monumento USS Arizona. Yoshida estuvo en Pearl Harbor en 1951, poco después de que solicitara una visita de cortesía a la oficina del almirante Arthur W. R. Radford, comandante de la flota del Pacífico de Estados Unidos. La oficina da frente a Pearl Harbor, lo que permite una panorámica directa del lugar del ataque. El monumento se cerrará el martes al público durante la visita de Abe a ese histórico lugar. Estará acompañado del presidente Barack Obama, quien se encuentra de vacaciones en Hawaii con su familia. La visita quizá tenga una importancia principalmente simbólica para ambos países, que en una notable transformación se convirtieron en estrechos aliados décadas después de enfrentarse en un sangriento conflicto. También es significativo que las relaciones entre Estados Unidos y Japón tardaron más de 70 años en llegar a este punto.

Abe no ofrecerá sus disculpas por el ataque japonés durante la visita, según dijo a principios de mes un portavoz del gobierno. El secretario jefe del gabinete, Yoshide Suga, afirmó que el "propósito de la próxima visita es honrar a los muertos en la guerra y no ofrecer una disculpa". La llegada de Abe tiene lugar seis meses después de que Obama se convirtiera en el primer presidente de Estados Unidos en el cargo que visitó Hiroshima para honrar a las víctimas de la bomba atómica que arrojó Estados Unidos contra esa ciudad casi al final de la guerra.

Shinzō Abe, Nagato, 21 de septiembre de 1954) es un político japonés, presidente del Partido Liberal Democrático (PLD)1 y primer ministro de Japón desde diciembre de 2012. Es el presidente del Grupo Parlamentario de Propulsión de Oyagaku, y 90º y 96º primer ministro de Japón. Fue el primer ministro más joven de Japón desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, y el primero nacido tras la misma.2 su primer gobierno duró menos de un año, dimitiendo el 12 de septiembre de 2007.3 Fue sustituido por Yasuo Fukuda, empezando una línea de primeros ministros que ocupaban el cargo durante menos de un año.4 El 26 de septiembre de 2012, Abe derrotó al exministro de Defensa Shigeru Ishiba para elegir al presidente del PLD.5 Volvió a asumir el puesto de primer ministro, el 26 de diciembre de 2012 tras ganar las elecciones generales. De nuevo ganó las elecciones de 2014 siendo reelegido primer ministro y conservando, en coalición con el Partido Nuevo Kōmeitō, su mayoría de dos tercios en la Cámara Baja.

El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos. Los japoneses hicieron coincidir esta ofensiva con el ataque a las posesiones del Imperio Británico en Hong Kong, Malasia y Singapur, las cuales estaban ya en su poder a mediados de febrero de 1942.

Sebastià Barrufet Rialp, cronista transversal

Master en Periodismo Digital


Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
422
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR