![]() |
24 de Desembre de 2016
PERIODISMO DIGITAL//.- El conflicto en Siria está pasando a una etapa "catastrófica", con el riesgo de una participación mucho mayor de Rusia y EE.UU., ha advertido en rueda de prensa el presidente del Centro de Estudios Estratégicos Rusia-Mundo Islámico Shamil Sultánov.
En opinión de ese experto, los acontecimientos de los últimos días en Siria y, sobre todo, en la ciudad de Alepo, donde el conflicto "se vuelve cada vez más incontrolable" demuestran que la situación "ha cambiado drásticamente".
A juicio del politólogo, el fracaso de los acuerdos sobre Siria entre EE.UU. y Rusia significa que las grandes potencias ya "no son capaces de influir en este conflicto" mientras que "la importancia de los actores regionales crece". De mantenerse esta tendencia "catastrófica" causada, entre otras razones, por la dura retórica antirrusa de Occidente se podría llegar a una situación donde "sea imposible cualquier acuerdo y la alternativa es la siguiente: o lo ganas todo o pierdes", asevera el analista.
En estas circunstancias crece el riesgo de un aumento drástico de la implicación de EE.UU. o de Rusia en el conflicto sirio, advierte el experto."Estamos a punto de pasar a un período muy difícil", vaticina Sultánov para concluir "quizás es aquí, en Siria, donde puede empezar la Tercera Guerra Mundial".
Bien, ya tengo su atención. Pero no era un truco: un tercio de los alemanes, por citar un pueblo poco dado a la histeria, teme que la III GM esté a la vuelta de la esquina.
El atrabiliario, Donald Trump, ya advirtió en campanya que la política propuesta por su rival, Hillary Clinton, para Siria “podría llevar a la Tercera Guerra Mundial” al entrar en conflicto con Rusia.
Pero lo más asustante es que el bando demócrata, en vez de replicar que eso son fantasías paranoicas del magnate inmobiliario, parece responder con un irresponsable “¡sí, se puede!”.
Corren por las redes sociales comentarios de votantes de Clinton calentando el ambiente para una guerra con Rusia, con los más acérrimos asegurando que prefieren esa opción a una presidencia de Trump.
No son pocos los analistas que consideran estas palabras, junto al despliegue de buques de la armada rusa cerca de Siria, como una señal de que Putin está dispuesto a ver el órdago de Washington en Oriente Medio. Eso, en Oriente Medio. Pero hay otras zonas donde Estados Unidos tiene también el dedo en el gatillo.
La disputa en el Mar de China ha dañado gravemente las relaciones de Estados Unidos con la República Popular. Después de que el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya determinara que las reclamaciones territoriales de China con respecto a sus aguas territoriales y a una serie de islotes del Pacífico son inválidas e ilegales, Estados Unidos ha estado preparando dirigirse al área con la flota.
A Ronald Reagan le encantaba contar chistes sobre la Unión Soviética. En uno de ellos un ciudadano estadounidense presumía ante un soviético de que si quería podía criticar públicamente al presidente de Estados Unidos. El soviético, con pétrea ingenuidad, respondía que en su país también se podía criticar libremente al líder... de EEUU. El cuento ha cambiado tanto que ahora el chiste podría contarse totalmente al revés: no sólo en Rusia se puede hablar bien del jefe del Kremlin, en la campaña electoral de EEUU también se le puede elogiar.
De hecho ha sido una de las luces rojas que han parpadeado durante toda la carrera electoral: Donald Trump quiere a Moscú y Moscú quiere a Donald Trump. El magnate norteamericano lleva visitando la capital rusa desde los 80, sus 'tuits' y sus comentarios en prensa y libros muestran siempre a un hombre impresionado por el potencial de los rusos y su jugoso mercado inmobiliario. El carácter autoritario del poder central ruso y las cataratas de testosterona que destila la imagen que proyecta en los medios el presidente ruso, Vladimir Putin, sellaron un romance que Trump cree correspondido.
¿Puede un ex agente del KGB como Putin sentir el profundo respeto y admiración que aparenta profesar por un republicano sin experiencia política, cuya última peripecia en Rusia fue traer el colorido concurso de Miss Universo a Moscú en noviembre de 2013? Aquel otoño el filtrador Edward Snowden ya estaba refugiado en Rusia y la ley contra la "propaganda gay" aprobada por el Parlamento ruso generaba controversia mundial. Pero Trump llegó a concertar una cita con el presidente ruso, que desgraciadamente fue anulada con escaso margen para intentarlo de nuevo. Aunque ha presumido de conocer a Putin, jamás se vieron.
El régimen de Putin, que a día de hoy ha conseguido controlar los movimientos críticos salidos de las revueltas callejeras de 2012, ha contemplado con algo de regocijo el alza de candidatos antisistema o ideas rupturistas en Occidente: Le Pen en Francia, 'Brexit' en Reino Unido y -finalmente el premio gordo- Trump en EEUU. El republicano, devoto del estilo directo y de los puñetazos en la mesa, ha alabado a Putin como contrapunto de la "debilidad" de Barack Obama. Ni guerra mundial ni paz en Siria. En lugar de eso, ha vuelto la Guerra Fría. Europa, la más perjudicada.
Sebastià Barrufet Rialp, cronista transversal
Master en Periodismo Digital
![]() |
![]() |
429 |
0 |
![]() |
|
Nom: | |
Barrufet | |
Lloc: | |
Veure el meu perfil |
2017
| Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2016
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2015
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2014
| Desembre | Novembre | Octubre |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - Sebastià Barrufet - LO PAGARÁ LA DEBIL EUROPA