![]() |
09 de Juny de 2015
Jean-Marie Colombani, periodista y escritor que fue director de Le Monde, ha escrito que el Papa ha dirigido en Estrasburgo un mensaje a Europa para que esta se libere de la sensación que transmite al resto del mundo. El papa Francisco lamentaba que la Unión Europea parezca haber abandonado los “grandes ideales” que la inspiraron. Ningún líder europeo actual está en condiciones de lanzar un mensaje así con tanto impacto. Europa mientras tanto sigue avanzando a trancas y barrancas.
Están por un lado una pareja franco-alemana en punto muerto y una construcción colectiva sin vigor, y, por otro, unas instituciones europeas que desempeñan su papel y que, consecuentemente, vuelan en auxilio de los Gobiernos enfangados en la crisis y amenazados de estancamiento. En el fondo, la gestión del statu quo europeo conviene perfectamente a Angela Merkel.
Francia, por su parte, está afectada por la debilidad de su economía y no se dota de los medios políticos, tampoco en este caso, para un avance europeo, pues este implicaría unas renuncias de soberanía difíciles de consentir cuando se está en posición de debilidad y ante una opinión pública cada vez más distante del ideal europeo.
La crisis financiera internacional solo ha podido superarse gracias a que las instituciones europeas, tan denigradas, han sabido poner en marcha nuevos instrumentos comunitarios. El mérito le corresponde a Mario Draghi, que no solo es presidente del Banco Europeo, sino que adopta poco a poco en la Europa de hoy el papel que desempeñara Jacques Delors en la de ayer.
La otra figura que podría ser salvadora si triunfa es el presidente de la Comisión, Jean-Claude Junker. Incluso momentáneamente debilitado por las polémicas sobre la política fiscal de Luxemburgo. Su plan de reactivación de más de 300.000 millones de euros es particularmente bienvenido. Corresponde además a unas necesidades de infraestructura objetivas y puede ser un elemento que reactive una dinámica sobre todo el territorio de la Unión Europea. Es por tanto desolador constatar que ha sido acogido con un mohín de desdén, cuando lo que haría falta es que las opiniones públicas presionaran a los Gobiernos para que siguieran el juego y apoyasen a la nueva Comisión en su ambición de devolver a Europa el gusto por el crecimiento y los medios necesarios para hacerlo todo realidad.
“Lucha contra el fraude fiscal: Europa se cala", titulaba Le Soir, al día siguiente de la reunión de los ministros de Finanzas europeos, en Bruselas. Estos no han conseguido reforzar el arsenal para la lucha contra el fraude fiscal, como desean las autoridades europeas, con la Comisión a la cabeza.
Esta reunión tenía como objetivo la extensión del acuerdo actual sobre la fiscalidad del ahorro y de otras fuentes de ingresos, como los seguros de vida, y discutir el intercambio automático de informaciones, en previsión del Consejo Europeo sobre dicho asunto. Sin embargo, se han encontrado con la oposición de Austria y Luxemburgo.
En una conferencia de prensa común, los dos países han explicado que no podían aceptar un intercambio automático de informaciones si otros países que se sitúan fuera de la Unión Europea no participaban en el juego. En el punto de mira, evidentemente, está Suiza. Austria y Luxemburgo, en todo caso, han aceptado el mandato de la Comisión para negociar con Suiza, Andorra, Mónaco, San Marino y Liechtenstein. Un mandato que la Comisión esperaba desde hace varios años. En Alemania, Stern escribe que la UE ha “avanzado un paso en su lucha contra el dinero negro y la evasión fiscal".
Muchos se van, pocos vienen. En ningún país de Europa hubo tanta diferencia entre inmigrantes y emigrantes como en España, donde los segundos superaron a los primeros en 162.000 personas, según la estadística de población que la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha difundido. Una circunstancia que explica en gran medida la caída de población española, en 114.000 personas, a lo largo de 201
![]() |
![]() |
658 |
0 |
![]() |
|
Nom: | |
Barrufet | |
Lloc: | |
Veure el meu perfil |
2017
| Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2016
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2015
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2014
| Desembre | Novembre | Octubre |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - Sebastià Barrufet - EUROPA A TRANCAS Y BARRANCAS