e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

01 de Maig de 2016

EL 26J NO AFECTA EL PROCESO CATALAN

 VISTOOLEIDO//.-El deseado sorpasso, adelantar al PSOE en número de votos, está a la vuelta de la esquina. La unión de Podemos con Izquierda Unida para acudir juntos a las urnas el próximo 26-J obtendrá más votos que los socialistas, según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS. Las tensiones internas en la formación de Pablo Iglesias, provocadas en parte por el debate sobre la conveniencia o no de unir la imagen del partido emergente a un partido de corte clásico como IU, han quedado aparcadas ante la evidencia: juntos son más fuertes que por separado.

Eso no quiere decir que la alianza produzca el mismo entusiasmo entre los votantes de uno y otro partido. Si entre los seguidores de Iglesias es masivo el apoyo a esta coalición, no lo ven tan claro en las filas de Izquierda Unida. La imagen de obstruccionismo y dureza que ha transmitido Iglesias durante estos cuatro meses de bloqueo contrasta con el amplio apoyo que suscita Alberto Garzón, un candidato muy valorado transversalmente entre el electorado de izquierda.

La encuesta tiene además buenas noticias para el Partido Popular. Sus votantes permanecen fieles y no castigan a Mariano Rajoy por su inacción durante todo este tiempo. Y la participación, que se espera más baja este 26-J que el pasado diciembre, juega a favor de los populares. El hartazgo de los electores se traduce en una menor presencia en las urnas, e históricamente la baja participación siempre ha favorecido al PP, que mantiene un suelo de electores muy firme.

Ciudadanos perdería más de la mitad de sus diputados en unos nuevos comicios, según se desprende de una encuesta electoral realizada por Redondo & Asociados para la revista Tiempo. No obstante, esta encuesta está basada en que Podemos e Izquierda Unida se presentarían juntos a unos nuevos comicios, algo que todavía no se ha confirmado.

El PSC es el único partido que garantiza por ahora un cambio de candidato al Congreso. Los partidos catalanes arrancan la semana que viene la precampaña de las elecciones generales y pondrán en marcha los procedimientos internos para configurar las candidaturas, la mayoría de las cuales se prevén continuistas.

Los partidos que forman En Comú Podem no prevén modificaciones en la lista con la que ganaron en diciembre, con lo que Xavier Domènech repetirá y fuentes de la Ejecutiva exponen: "Puesto que la fórmula ha sido un éxito, repetimos convencidos".

Podem y EUiA no prevén celebrar primarias e ICV tomará la decisión en su Consell Nacional del miércoles 11 de mayo, aunque el diputado ecosocialista en el Congreso Josep Vendrell recuerda que se presentaron "con un programa a cuatro años", que sigue siendo válido.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ya ha cerrado la puerta a una lista soberanista conjunta con CDC, y expone que la lista que presentó el partido en las últimas generales sigue mereciendo la "confianza" de los ciudadanos, ya que logró un inédito segundo puesto.

Uno de los cambios más visibles se producirá en el PSC, que no volverá a tener como candidata a la diputada en el Congreso y exministra Carme Chacón porque ha renunciado alegando "motivos políticos". La que fue 'número dos' de Pedro Sánchez, Meritxell Batet, y el exsenador Carles Martí han presentado candidatura para sustituir a Chacón y deberán medirse en unas primarias, que podrían evitarse si alumbran un proyecto compartido.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, adelanta la creación de su partido al ver la investidura parada y las posibles elecciones a la vuelta de la esquina. Todo un órdago hacia Pablo Iglesias cuya postura fue posponer las primarias en su formación en Cataluña para que Colau aplazara el proyecto.

La alcaldesa de Barcelona marca el ritmo a la izquierda catalana y también quiere dirigir los pasos del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Al ver que las negociaciones de investidura están paradas y no hay ningún atisbo de que se llegue a formar Gobierno, Colau quiere adelantar la creación de su partido —En Comú— de cara a las elecciones del 26 de junio.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ya ha fechado el inicio de la nueva Cataluña independiente: verano de 2017. "Convocaremos el referéndum de la Constitución y proclamaremos la independencia para ser una República independiente en el concierto de los Estados del mundo", explica. Según los cálculos del Govern, en 16 meses empezarán a "actuar como Estado independiente".

Es decir, el 26J no afecta el proceso catalán.


Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Mename

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
693
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR