e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

04 de Maig de 2016

CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS

 VISTOOLEIDO//.-El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó, coincidiendo con la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones para el 26 de junio, su barómetro postelectoral, pero no presenta datos claros sobre intención de voto. Según los resultados, el 24,9% de los españoles se siente más cercano al PP, el 23,8% al PSOE, el 17,1% a Podemos, el 8,3% a Ciudadanos y el 6,6% a Izquierda Unida. Si a Podemos se le suman las confluencias (En Comú Podem, Compromís y En Marea) el porcentaje sube hasta el 19,3% pero lo llamativo es que, si se añade Izquierda Unida, esa cantidad se elevaría hasta el 25,9%, superando así al PP en estimación de "cercanía", no en votos, porque no se pregunta por intención de voto en este barómetro.

 

El 78% de los españoles volvería a repetir su voto si hubiera sabido los resultados de las elecciones del 20 de diciembre, sin embargo el 19,9% revela que antes de acudir a las urnas dudó entre uno o varios partidos, lo que puede convertirse en clave para el 26-J tal y como se desprende de la encuesta postelecotal difundida este martes por el CIS.

 

Las principales dudas de los votantes se encuentran entre dos formaciones: Partido Popular y Ciudadanos, ya que el 16,9% de los electores no supo hasta el último momento a quién votar. Son estos dos partidos los que, presumiblemente y según las encuestas, lograrán más votos el próximo 26 de junio pudiendo, incluso, alcanzar el número de diputados necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.

 

El 8,4% dudó entre Podemos o Ciudadanos

Otra de las tesituras ante las que se encontraron los votantes fue si elegir la papeleta del PSOE o de Podemos, cuestión sobre la que dudó el 11,6% de los votantes. Los que no sabían si votar a la formación morada o a Izquierda Unida fueron el 9,3% mientras que el 8,4% tenía dudas sobre si elegir la papeleta de Albert Rivera o la de Pablo Iglesias, dos líderes de lo más antagónico. 

Según este sondeo, cuyo trabajo de campo se hizo entre el 7 de enero y el 19 de marzo, solo un 5,3% de los consultados habría cambiado su voto de conocer el reparto de escaños que arrojaron las legislativas de diciembre. Es en este periodo en el que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, decidió no presentarse a la investidura mientras que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, fracasó en la suya a pesar del apoyo de Ciudadanos.

 

Rajoy, el peor valorado seguido de Iglesias.En la encuesta también se recoge la valoración de líderes, de la que el peor parado es el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con un 3,43 sobre 10. En el lado opuesto está el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que es el único que aprueba con un 5,23. Le siguen Albert Rivera (4,55) y Pedro Sánchez (4,19) mientras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se coloca en cuarta posición con un 4,06.

 

La campaña electoral no sirve para (casi) nada

El estudio revela, además, que la campaña electoral apenas sirve para convencer a los votantes ya que el 62,8% tenía decidido su voto antes de que comenzara. Ante esto, 17,6% tomó la decisión en la última semana de campaña mientras que el 9,3% lo hizo el mismo día de las elecciones.

 

Estos datos llegan en el momento en el que varios partidos políticos han pedido reducir el gasto electoral después de cuatro meses de fallidas negociaciones. El primero en hacerlo fue Ciudadanos que propuso recortar un 50% el presupuesto y hacer un único 'mailing', esto último compartido por PSOE y Podemos pero no por el Partido Popular, que considera importante esta cuestión.

 

Acerca del funcionamiento de la democracia en nuestro país el 59,1% no está satifecho mientras que la confianza en cuestiones como los partidos políticos es nula para el 19,6% al igual que en referencia al Parlamento  (13,9%) y al poder judicial (13,9%).  

El PP blinda a Rajoy ante un pacto con Rivera tras el 26-J.

Sánchez lleva a su equipo de campaña al núcleo duro de su

Partido. Podemos e IU empiezan a redactar un programa común.

Patxi López pide reformas: "Espero que hayamos aprendido”. 

Rajoy confirma que repetirá campaña: guión económico y Moragas de director. 

 

La Ley D'Hont favorece mucho al más votado. Es mejor el voto útil al PP si no queremos que arrase Podemos-Izuierda Unida. Es el sistema electoral. la mayoria de los votos a Ciudadanos no valdran para nada porque sus porcentajes quedaran por debajo de los de Podemos-Izquierda Unida. Otra cosa es que PP y Ciudadanos fueran en coalición, entonces seguro que conseguirían mayoría absoluta pero por separado lo dudo.


Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
787
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR