e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

18 de Gener de 2017

 PERIODISMO DIGITAL//.- Josemaría Escrivá nace en España el 9 de enero de 1902 y fallece en Roma, el 26 de junio de 1975. El 2 de octubre de 1928 Dios le hace ver el Opus Dei. San Josemaría nació en Barbastro el 9 de enero de 1902. Recordaba cómo sus padres le fueron iniciando, paso a paso, en la vida cristiana.

¿Por qué me hago sacerdote? El Señor quiere algo; ¿qué es? Y con un latín de baja latinidad, repetía: Domine, ut videam! Ut sit! Ut sit! Que sea eso que Tú quieres y que yo ignoro. Josemaría presentía que Dios le estaba preparando para algo. ¿Qué era? No lo sabía.

Entre los pobres, los enfermos, los desheredados y los niños, el fundador del Opus Dei encontraba la fuerza para cumplir el plan que el Señor había puesto el 2 de octubre de 1928 sobre sus espaldas. Fue la escuela del dolor en la que san Josemaría Escrivá templó su alma.

"Tenía yo veintiséis años, la gracia de Dios y buen humor, y nada más. Y tenía que hacer el Opus Dei". Recogemos el relato de aquel 2 de octubre de 1928 y el camino de santificación que Dios le hizo ver a san Josemaría: "Vio, de modo inefable, a personas de toda raza y nación, de todas las culturas y mentalidades, buscando y encontrando a Dios en su vida ordinaria, en su familia, en su trabajo, en su descanso, en el círculo de sus amistades y conocidos".

En España, se había desatado, además de la guerra fratricida, una fuerte persecución religiosa, una de las más sangrientas de la historia de la Iglesia. Como tantos otros sacerdotes, don Josemaría corría peligro de muerte por su misma condición sacerdotal; y sufrió grandes riesgos e incertidumbres.Tras una breve estancia en Pamplona, se estableció en Burgos. Desde allí, en un país devastado y en medio de muchas estrecheces, desarrolló un intenso apostolado.

El Opus Dei se dirige por igual a hombres y mujeres. Hombres y mujeres poseen la misma dignidad de hijos de Dios, y están igualmente llamados a la santidad heroica en virtud del Bautismo. Las mujeres y los varones de la Prelatura viven el mismo espíritu, promueven apostolados similares, ejercen todas las profesiones honradas, procuran igualmente santificar el trabajo y la vida de familia. Además, los fieles laicos del Opus Dei, mujeres y hombres, desempeñan idénticas tareas de gobierno y formación en la Prelatura.

El principal apostolado que realizan los fieles de la Prelatura del Opus Dei es el que cada uno lleva a cabo en su propio ambiente, sin formar grupo, como expresión natural y espontánea de su compromiso cristiano. El apostolado ennoblece los lazos de amistad: un buen cristiano se esfuerza por ser un buen amigo, sincero y leal. Además, como fruto del deseo de contribuir a la solución de los problemas de su entorno y de ayudar a los más necesitados, los fieles del Opus Dei, con muchas otras personas, promueven iniciativas educativas y asistenciales: escuelas, hospitales, centros de formación profesional, universidades... Son entidades muy variadas, que tienen la personalidad propia del país y de la cultura en que nacen.

El Opus Dei es una de las organizaciones de la Iglesia Católica que ha generado más controversias en la actualidad. Al mismo tiempo que ha encontrado apoyo en los Papas y en líderes católicos considerados "conservadores", ha sido criticado por diferentes grupos considerados "progresistas", además de muchos exmiembros.

Durante los cuarenta años de franquismo y nazi-onalcatolicismo nos atufaron tanto con la religión que ya nos salía por las orejas. ¿Para que hacía falta el Opus en un país ya saturado de catolicismo? Y encima venían con un aire de semiclandestinidad como si fueses perseguidos en España los católicos. Los perseguidos éramos todos los demás y ellos, los del Opus, se unieron con entusiasmo al grupo de los perseguidores.

"Era una falacia identificar a los partidarios de la política con los miembros del Opus Dei, una institución sin definición política aunque, lógicamente, todos sus miembros españoles, muy pocos entonces, se alinearon con el Gobierno de Burgos en una guerra civil que la republicana persecución religiosa convirtió en cruzada".

Fue durante la dictadura del general Francisco Franco en España que el sacerdote José María Escrivá de Balaguer funda e instala los cimientos del Opus Dei. Como consejero espiritual de Franco y gracias a la organización que viene de crear, Balaguer se da como misión de seleccionar y formar las elites de la dictadura franquista hasta llegar a controlar lo esencial del poder. Más tarde Balaguer fue enviado al Vaticano. Desde allí trabajó para extender su poder en América Latina. El Opus Dei desarrolla una gigantesca campaña para recuperar a los sacerdotes católicos, «culpables» ante sus ojos de apreciar los análisis marxistas y de oponerse a las dictaduras, sean militares o católicas.

Sebastià Barrufet Rialp, cronista transversal

Master en Periodismo Digital


Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
411
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR