e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

16 d'Octubre del 2009

El Ártico podría ser navegable en el año 2020

El hielo del océano Ártico puede derretirse en el verano de 2020, lo que permitiría su navegación, según un experto de la Universidad de Cambridge, que considera que este puede ser el mayor impacto del cambio climático.

El Ártico podría ser navegable en el año 2020 Reuters

"Es como si el hombre estuviera quitando la tapa de la parte norte del planeta", dijo a los medios británicos el profesor de física Peter Wadhams, de la citada universidad inglesa.

Esta conclusión está contenida en el estudio que hizo Wadhams, del Polar Ocean Physics Group, de la Universidad de Cambridge, tras analizar las medidas de la capa de hielo recogidas por el submarino nuclear británico "HMS Tireless" en 2007 y las tomadas este...

Continuar llegint...

22 d'Octubre del 2009

Un dels senders que passa pel costat del Ter en perill perquè les administracions no col·laboren en el manteniment

ACN / Riera, Marc
Manlleu, 22-10-2009

El sender GR 210, també conegut com el Camí Vora Ter, podria desaparèixer si ningú n'assumeix el manteniment. Fins fa un any el Grup de Defensa del Ter (GDT), que és qui el va impulsar i en fa el manteniment, rebia una subvenció del consorci Paisatges del Ter per aquesta tasca. Ara fa un any 'per raons internes' aquest consorci va optar per no renovar aquest conveni de col·laboració. Després d'assumir durant el darrer any els prop de 10.000 euros que val aquesta tasca l'entitat ecologista es planteja deixar-ne el manteniment si a 'curt termini' no es troba algun sistema d'assumir els costos, segons ha explicat el president de l'entitat, Jesús Soler.

Segons han explicat des de l'entitat ecologista des de fa uns mesos s'han fet gestions per assegurar el manteniment del sender. Aquest manteniment podria ser fet pel mateix GDT com fins ara o a través...

Continuar llegint...

07 de Desembre del 2009

La cumbre de Copenhague. Última ocasión para salvar el clima

La negativa de China e India a auditar sus emisiones será el principal escollo a salvar.- La presencia de 100 jefes de Estado y de Gobierno dispara el optimismo.

RAFAEL MÉNDEZ (ENVIADO ESPECIAL)
- Copenhague
El reto de la Cumbre del Clima de Copenhague es descomunal: conseguir una nueva forma de usar la energía para estabilizar el clima del planeta, sustituir el petróleo por renovables, salvar los bosques tropicales... Más de dos siglos después, el mundo busca una nueva revolución industrial. Por eso 100 jefes de Estado y de Gobierno -el presidente de EE UU, el primer ministro chino, el de la India, los 27 de la UE...- acudirán a la capital danesa a las complejas negociaciones del clima que hoy comienzan y que se prolongarán hasta el último segundo del próximo día 18. El optimismo se ha instalado en Copenhague después de que Obama anunciase que...

Continuar llegint...

26 d'Octubre del 2011

Las heladas históricas del Ebro a su paso por Tortosa

José Manuel Puente

Cuando el río se helaba
Cosa de maravillar, que un río con tanta agua y tan caudaloso, así se hiele (Martorell y Luna, 1626)  

RESUMEN
En siglos pasados con la temperie más rigurosa que la actual, el río Ebro, uno de los más grandes y generosos ríos de la Península Ibérica, se helaba con relativa frecuencia durante los meses invernales. Y esto se producía no sólo en su curso alto o medio, sino en su misma desembocadura a su paso por la villa de Tortosa. 
El Ebro es el río más largo y caudaloso de España. Tiene una longitud de 928 kilómetros desde su nacimiento en Fontibre, provincia de Cantabria y tiene a su paso por la Comarca del Bajo Ebro (Tarragona), donde recorre sus últimos kilómetros, un caudal aproximado de 425 m3/seg. La ciudad de Tortosa es la capital...

Continuar llegint...