e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

05 d'Abril del 2012

Were there ritual burials in the Sima de los Huesos outcrop? (Atapuerca Range, Burgos, Spain)

(modified 27/07/2012)

 

ABSTRACT
The Sima de los Huesos site, Atapuerca, contains an important sample of fossilised human bones of Homo heidelbergensis. The nature of the Sima de los Huesos human remains was interpreted as human burials but geological, taphonomical and paleoecological evidences have given rise to a new interpretation. According to this new interpretation this outcrop was originated by different taphonomical mechanisms. Competition between Homo and other predators for the cavity, accidental death by falling into the pit and a feeding trough for felines and canines while the cave had other entrances blocked nowadays, explain this fossil association. The bears fell by accident or died while hibernating there. Homo could suffer the same fate but they were more probably victim of large felines or others that carried the corpses inside or around the pit. Foxes and other scavengers came later for feeding. The water flows in the karst during heavy...

Continuar llegint...

05 de Maig del 2012

Eudald Carbonell "Sota Terra"

EUDALD CARBONELL "SOTA TERRA"

El popular arqueòleg Eudald Carbonell, amb el seu peculiar salakof al cap, ha protagonitzat la sèrie de TV3 "Sota Terra". Amb independència de les seves singularitats com bon conferenciant amb un nas òptim per localitzar jaciments arqueològics i excel·lent relacions públiques per aconseguir fons per a les seves excavacions, val a dir que recentment ha comès algunes exageracions científiques que caldria ressenyar. La primera al ser un dels creadors d'una nova espècie humana de fa 800.000 anys que ara surt a tots els llibres dels nostres escolars, l'Homo antecessor. Aquesta espècie es va definir sols amb restes fòssils d'individus joves, la qual cosa prohibeix la normativa científica internacional i que suposaria un greu suspens si un estudiant universitari ho presentés en un treball de recerca. Aquests mateix error va quedar manifest en...

Continuar llegint...

12 de Juny del 2012

Atapuerca mentiras sin fósiles

El doctor Chris Stringer del Museo de Historia Natural de Londres ha publicado en la prestigiosa revista Evolutionary Anthropology nuevas interpretaciones sobre el yacimiento de Atapuerca contraviniendo las ideas que de éste se pregonaban. En España, y en todos sus libros escolares, consta que en Atapuerca sucedió el primer ritual funerario de la humanidad hace la friolera edad de 500.000 años. Muchos científicos españoles fueron quienes dudaron de tal interpretación y llamaron a la prudencia ante tal anuncio de los noventa, pero, y por extrañas circunstancias, jamás fueron escuchados. Mientras eso sucedía, paradójicamente la Universidad de Burgos, máxima beneficiaria del yacimiento de Atapuerca, proponía en 1996 al doctor Arsuaga, director del equipo de investigación en Atapuerca, para el Premio Príncipe de Asturias, laureo que recibiría al año siguiente por sus...

Continuar llegint...

23 de Juliol del 2012

Atapuerca a un dedo del escándalo

El equipo de Atapuerca persevera con sus enterramientos rituales de más de 400.000 años en el yacimiento de las Sima de los Huesos. Son muchos los científicos disidentes que dicen lo contrario pero no son escuchados. En la Sima de los Huesos se mezclaron huesos de humanos, osos, cánidos y demás por corrientes de agua creadoras de la gruta. Prueba de ello son las abrasiones que la mayoría de huesos presentan por el desgaste durante el transporte. Previamente, al menos los restos humanos, fueron devorados por depredadores y carroñeros que dejaron los huesos plagados de mordeduras hoy fosilizadas. Tras éstas evidencias los responsables de Atapuerca, los doctores Arsuaga y Carbonell, perseveran en su idea que los humanos allí hallados fueron arrojados a la sima en sentido ritual. Por desgracia no han hallado prueba taxativa alguna de ello. Arguyen que la concentración tan elevada de humanos allí sólo puede...

Continuar llegint...

11 de Gener del 2013

Hablar de sexo en el aula

Durante la adolescencia explota la libídine y con ello hay que comprender algo de nuestra especie, que los humanos somos hipersexuales, que amamos más al sexo de lo que nos imaginamos. Analicemos las siguientes facetas y luego saquemos una conclusión. Como escribía Demond Morris, somos monos desnudos, a diferencia de la inmensa mayoría de animales no poseemos pelo por todo el cuerpo. Nuestra piel, desprovista de pilosidad, es fina y sensible para captar mucho más que frío o calor ambiental. Las caricias, los masajes, incluso las imposiciones de manos nos encantan y dan placer. Por otro lado nuestra piel está dotada de infinitud de puntos muy sensibles y orógenos. Pezones, labios bucales, labios vaginales, cuello, orejas, clítoris, glande, escroto, ano y demás zonas que despiertan toda una gran literatura parda entre adultos y adolescentes. Añadamos que la insinuación a distancia existe de manera...

Continuar llegint...

23 d'Abril del 2013

CONFERÈNCIA: ATAPUERCA SENSE TOMBES

Conferència:
Van haver-hi enterraments rituals a Atapuerca ?
A càrrec de David Rabadà, Doctor en Ciències Geològiques.

Auditori d'Unnim, Rbla de l'Hospital,11 - VIC
Fòrum de Debats

Acte gratuït

Lloc: Auditori d'Unnim (Caixa Manlleu)
Rbla de l'Hospital,11 - Vic

Data: Divendres 26/04/2013
Horari: A les 8 del vespre
Organitza: Fòrum de Debats

El jaciment paleontològic de la Sima de los Huesos a la serra d'Atapuerca conté una important associació de restes humanes fossilitzades d'uns 500.000 anys d'antiguitat. L'elevada concentració d'aquests neandertals primitius fou interpretada com el primer ritual funerari de la humanitat, teoria que van difondre científics com Eudald Carbonell o Juan Luis Arsuaga entre d'altres. L'anterior interpretació ha estat repetida durant dècades pels projectes...

Continuar llegint...

11 de Maig del 2013

Arsuaga en el NATIONAL GEOGRAPHIC

En el número de mayo de National Geographic de este año el codirector de Atapuerca, Premio Príncipe de Asturias, Doctor Honoris causa por la Universidad de Burgos y asesor de dicha publicación en España, Juan Luis Arsuaga, expone en un artículo que los neandertales utilizaban plumas para decorarse la cabeza. Para ello se fundamenta en la excelente, detallada y exigente reconstrucción de un busto masculino de un neandertal que el artista italiano Fabio Fogliazza ha elaborado imitando en todo detalle a los indios cheyennes. Esta escultura se inspira a su vez en las hipótesis propuestas por el antropólogo italiano Marco Peresani que dirige el equipo que interpreta los restos neandertales hallados en la cueva de Fumane en los Prealpes italianos. Ante tal cadena de suposiciones cabe preguntarse si tenemos datos taxativos que demuestren que los neandertales se emplumaban la testa. Sabemos por hechos que los de nuestra especie por...

Continuar llegint...

13 de Maig del 2013

NEANDERTALES CON PLUMAS

En el número de mayo de National Geographic el codirector de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias, Juan Luis Arsuaga, expone que los neandertales utilizaban plumas para decorarse la cabeza. Para ello se fundamenta en la detallada reconstrucción de un busto masculino de un neandertal que el artista italiano Fabio Fogliazza ha elaborado. Esta escultura se inspira a su vez en las interpretaciones del yacimiento neandertal de Fumane en los Prealpes italianos. Ante tal cadena de suposiciones cabe preguntarse si realmente los neandertales se emplumaban la testa. Arsuaga juega con dos argumentos, el primero, y sólo empezar el artículo, dice textualmente: las reconstrucciones que hacen los paleoartistas son tan buenas y realistas que nos vemos obligados a preguntarnos si de verdad ganaríamos algo viajando al pasado. Es decir, es más creíble el busto de un neandertal con plumas supuestas que los hechos que realmente sucedieron. En...

Continuar llegint...

15 de Juny del 2013

La Evolución sin Sentido de Eudald Carbonell

El pasado 7 de junio de 2013 fue presentado un ensayo sobre evolución titulado La Evolución sin Sentido, un libro fruto de las opiniones de dos conocidos paleontólogos, Eudald Carbonell y Jordi Agustí. El trabajo utiliza muchas de las ideas que Darwin publicó en El Origen de las Especies para extenderlas en la evolución biológica y cultural de los humanos. De todas formas ciertas afirmaciones de los autores parecen resultar más bien suposiciones que no argumentos científicos fundamentados con datos taxativos. Hablan por ejemplo que la evolución cultural humana ha progresado sin proponérselo, algo paradoxal si atendemos a la gran capacidad de previsión y programación de la humanidad en todo su futuro. Afirman que la complejidad social actualmente alcanzada nos hace más vulnerables, concepto muy ambiguo ante la diversidad de estrategias evolutivas, complejas o...

Continuar llegint...

24 d'Agost del 2013

La Ciència Menteix

Aquest estiu les noves científiques sobre el canvi climàtic, la capa d'ozó, Atapuerca i fins i tot la vida a Mart, han sorgit amb més o menys difusió pels mitjans. Si un deixa la premsa de carrer i llegeix revistes especialitzades descobreix que en ciència tot és discutible i que molts savis experts no troben cert el canvi climàtic, la destrucció de l'ozó, els enterraments a la Sima de los Huesos d'Atapuerca o la vida marciana. L'estrany és que els arguments d'aquests científics són més sòlids que les corrents majoritàries tot i que pocs els consideren creïbles. La humanitat és més creient que empírica i prefereix fiar-se del que li diu el seu govern estatal, equip de recerca de renom o líder més emblemàtic que no pas escoltar i analitzar el que li argumenta un desconegut. Resulta obvi que la hipòtesi científica...

Continuar llegint...
Inicio Anterior 1 2 3 Següent Final