e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

12 de Març del 2012

¿Un ordenador por alumno en crisis? (Entrevista a Ernest Maragall)


Cuando se habla de cómo enseñar en el aula hay quienes aseguran que las clases con un ordenador por alumno son la vanguarda y el futuro, que no hay vuelta atrás. Cierto que las nuevas tecnologías invaden nuestro progreso pero no por ello se justifica la digitalización total de nuestra enseñanza. Nuestro cerebro sigue idéntico al de nuestros antepasados del Paleolítico, al de los primeros sapiens de hace 200.000 años. Lo único que ha cambiado no es nuestra inteligencia, es nuestra tecnología. Un burro sigue siendo muy burro por más ordenadores que tenga a su alrededor. Por tanto, y primera premisa, inteligencia y tecnología son cosas muy distintas. La segunda la escuché de un neurobiólogo que sí utilizaba potentes ordenadores en sus investigaciones pero no creía oportuno que cada alumno viviera embaucado ante una pantalla personal en el aula. Gracias a la...

Continuar llegint...

31 de Març del 2012

Atapuerca, mentiras y evolución humana

El pasado septiembre de 2011 un experimento italiano anunciaba que habían hallado partículas aceleradas más allá de la velocidad de la luz, algo que anulaba la teoría de la Relatividad de Einstein con la que funcionan todos los GPS del mundo y se comprende todo nuestro universo. Muchos científicos fueron quienes dudaron de tal hallazgo y llamaron a la prudencia. Algo parecido ocurrió con los hallazgos humanos de Atapuerca por los noventa. En el caso italiano a finales de febrero de 2012 se reconocieron dos fallos técnicos que explicaban la contradicción con la Relatividad. Se sumó a ello un experimento independiente a mediados de marzo que anunció el error del experimento italiano, en fin que los científicos italianos, quizás con ansias de protagonismo, se precipitaron con sus datos, algo que conllevó que el 30 de marzo de 2012 la web de la prestigiosa revista Science anunciara la...

Continuar llegint...

11 d'Abril del 2012

La hiperactividad quizás un mal hábito y no una enfermedad


Dos por uno no es el nombre de un aceite milagroso que quita el óxido del fracaso escolar, es un asunto que puede contarse con gotas de humor. Oraba un chiste muy lamido que en una conversación entre una madre y una vecina decían lo siguiente:

- ¿Veo que has tenido gemelos?
- No son gemelos, es sólo uno pero hiperactivo.

En fin, el dos por uno. En la mayoría de patologías estudiantiles como dislexias, sorderas, problemas de lateralidad o miopías, la anomalía suele decretarse sin discrepancias entre los especialistas. Ello sucede por dos razones, existen pruebas clínicas que las detectan y los individuos afectados suelen ser conscientes de su problema, pero con la hiperactividad no hay análisis médicos que la corroboren y al final todo depende de la opinión y del criterio de un experto. El dictamen de éste es lo que decreta si uno padece o no tal síndrome...

Continuar llegint...

26 d'Abril del 2012

Retallades i reunions en educació

L'abús del sistema assemblea fa que molts a la llarga desistexin en col·laborar per racionalitzar les retallades en educació.

Sembla que moltes assemblees han estat convocades des de pressions externes per aturar iniciatives per tornar-ne a parlar, i a parlar, i a parlar... fins cansar. Ens diuen que cal demanar permís per queixar-se legalment, en altre cas poden aplicar-se expedients als "infractors"..., que esdevindrem delinqüents,... paradoxal, política de la por... aquí m'aturo.

És obvi i evident que externament a l'aula es vol pressionar per tal que alunmnat i docents no esdevinguin queixosos, i així se'ns demana una altra assemblea per comunicar-nos que no podem fer allò o allò altre, és a dir, aturar iniciatives per tal que ens avorrim, crear impotència... en definitiva fer parlament però res coent. Vet aquí que ahir van prendre ells sols, els alumnes de 2n...

Continuar llegint...

19 de Maig del 2012

Matrícula educativa, centros públicos o privados

El buen ejemplo educa pero el malo confunde. Muchos pedagogos y políticos que diseñaron la reforma educativa de la enseñanza pública, la LOGSE, y sus posteriores versiones, la LOCE y la LOE, matriculaban a sus hijos en escuelas privadas elitistas que no aplicaban la reforma al cien por cien. Este hecho llevó a pensar que la reforma no era tan buena y que mejor enviar a los retoños a colegios privados. Cabe decir que los centros de minorías, menos del 5 por ciento en todo el estado, son centros que no perciben dinero alguno del estado y que representan un sistema educativo que dicen evita el fracaso escolar de muchos chavales.
Ahora usted puede preguntarse que centro debe escoger, si público o privado, si privado concertado o privado elitista. En nuestra cultura europea nos han insistido demasiado con el maniqueísmo y ahora nos encanta vivir pensando que todo puede ser bueno o malo, blanco o negro, PP o PSOE y...

Continuar llegint...

07 de Juny del 2012

Retallen en educació però en alta velocitat no

 

Diuen que oradors banals, molta palla i poc gra. Resulta paradoxal aquest país on uns dirigents ens volen fer combregar amb rodes de molí. Les retallades en educació, sanitat i recerca en són un clar exemple. Mentre el govern injecta milions en bancs arruïnats, construeix milers de quilòmetres d’una alta velocitat insostenible i continua comprant armament sofisticat per al nostres militars, les nostres escoles es veuen cada cop més malmeses amb més alumnes per classe, menys professors al centre i més hores laborals per docent, i tot d’una per molt menys salari. Ara la pregunta és, ¿ens hem tornat boixos? Les prioritats educatives, de recerca i sanitàries han quedat a la cua del nostre govern mentre aquest ens obliga a pagar rescats de bancs, TAV i armes que gaudiran una minoria sense procurar per a qui els va votar en realitat, la majoria. Mentre aquesta perversitat...

Continuar llegint...

28 de Juny del 2012

Más calendario escolar o más verano azul

El fin de curso nos trae el periodo vacacional más largo y caluroso de todo el curso, el verano azul. Durante este reposo hay tiempo para todo aunque reducir la ansiedad por los estudios, evadir la mente de tanta memorización y tener nuevas experiencias fuera del aula serán objetivos también de este estío. Con todo, no hay que olvidar el largo letargo veraniego y con ello la pérdida de rutinas y conocimientos en los adolescentes. Espere y exija que el centro mande deberes de verano, sobretodo para aquellos púberes que han cojeado durante el curso. Si les hace falta repaso, que lo tengan. Tres meses de vacaciones pueden ser muy perjudiciales para sus estudios sino se rigen por rutinas diarias entre diversiones y obligaciones. Hay docentes que convidan a los alumnos a olvidarse del curso durante todo el verano algo que trae consecuencias negativas al comienzo del curso siguiente. Si los chavales pierden la costumbre del repaso y de...

Continuar llegint...

06 de Juliol del 2012

L’aula digital ha fet fora més de 5.000 interins (conversa amb Ernest Maragall)


El passat dijous dia 5 de juliol, al Parlament, l'exconseller d'ensenyament, el senyor Ernest Maragall, criticava durament les retallades que l'actual Govern està perpetrant. Cert que en educació la Generalitat ha rebaixat brutalment el sou als docents, ha ordenat que treballin moltes més hores i s'augmentin el nombre d'alumnes a l'aula per damunt del que marcava la pròpia reforma socialista, tot plegat per poder reduir plantilles i despeses. Certament el senyor Maragall té tota la raó al criticar tal perversa realitat però caldria recordar-li que ell mateix va defensar, impulsar i executar en plena crisi econòmica el desplegament de l'aula digital per tots els centres educatius catalans, és a dir, ell mateix va provocar el deute que ara amb retallades tots paguem. Aquí ell va ordenar la despesa de monstruoses quantitats de diners nostres en un projecte d'aules digitals que per ara cap altre país,...

Continuar llegint...

08 d'Agost del 2012

El vampiro de las autonomías, el Estado

Algunos políticos perversos acusan a las autonomías del acuciante déficit nacional pero ello es un engaño a tenor de los datos publicados por el propio Estado. Pongamos por ejemplo el déficit español del 2011. Éste equivalía al 8,51 % del PIB nacional, es decir 91 millardos, 91.000 millones de euros, que estamos pagando a bancos extranjeros, finanzas privadas y demás tiburones del mercado especulativo. De estos 91 millardos a pagar, más de la mitad, 55 millardos, los debe la administración central en Madrid, una administración que sólo asume el 21% de los gastos de todo el Estado. En cambio, todas las autonomías juntas deben mucho menos que el Estado central, unos 32 millardos frente a sus 55 estatales. Lo perverso es que las autonomías asumen el 35 % del gasto nacional frente al 21 % del central. Es decir, quien debe más dinero es el propio Estado, pero ostenta menos costes...

Continuar llegint...

28 d'Agost del 2012

La Educación Prohibida

Corre por Internet un reportaje sobre educación firmado por German Doin y Verónica Guzzo que bajo el título La Educación Prohibida dice plantear ideas nuevas y originales para cambiar y adaptar el sistema educativo a los tiempos modernos. Entrevistas y más entrevistas jalonan esta idea de novedad pero, y por desgracia, no es cierta tal presunción. Los testimonios de la película una y otra vez repiten, con o sin conocimiento, antiguas y clásicas teorías de pedagogos y psicólogos que en su tiempo se autodefinieron como constructivistas, una teoría muy alejada de la social actual ya que su principal fundador, Jean Piaget (1896-1980), elaboró parte de esta idea hace ya casi cien años. Quizás esta apreciación parezca inapropiada si lo defendido en esta película resulte eficaz, pero por desgracia no lo es ya que el reportaje esconde cinco incorrecciones más.
La primera...

Continuar llegint...
Inicio Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Següent Final