e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

12 d'Abril del 2014

La virginidad de María

 La adoración de la Virgen María se halla muy bien arraigada en la fe cristiana inicial pero ello nos lleva a otra confusión entre evangelistas y profecías. Si Jesús para cumplir las profecías debía ser descendiente de la casa de David, y según los evangelios canónicos lo era por vía de José, ¿cómo se comprendía que lo fuera si el padre putativo jamás inseminó a María? Según los Evangelios la sombra del Señor cubrió a María y no la de José. En el Talmud judío se habla despectivamente de Yeshú, Jesús, como ben pandira o ben pantera, insinuando que fue un hijo ilegítimo de un soldado romano que violó a María. Ante todos estas versiones opuestas, más la mágica virginidad de María parece que, o bien hubo una elaboración evangélica, o bien un error de...

Continuar llegint...

12 d'Abril del 2014

Donde nació Jesús

 Sabemos por las amistades del Nazareno que todos ellos fueron de la provincia de Galilea, una región muy singular donde la mayoría de sus habitantes no hablaban la lengua judía ni el latín de sus invasores los romanos. Los galileos conversaban entre ellos en una lengua propia e independiente llamada arameo sin saber muchos el hebreo. Por eso durante las lecturas de las Escrituras hebreas en la sinagoga un traductor parafraseaba el texto en arameo. De hecho los galileos pronunciaban de forma totalmente distinta las palabras con respecto a sus hermanos hebreos. Tenían grandes dificultades para distinguir los sonidos guturales, un hecho que explicaba que llamaran a Jesús como Yeshú y no en su forma hebrea Yeshua.
Pero olvidando estos asuntos lingüísticos, y volviendo al lugar del nacimiento, vemos que los evangelios de Lucas y Mateo asignan la localidad de Belén como lugar del parto. Este hecho...

Continuar llegint...

12 d'Abril del 2014

Cuando nació Jesús

 La tradición dice que Jesús nació el 25 de diciembre del 1 d. C., pero esta computación fue producto más de una necesidad social que de un rigor histórico. Durante el Imperio Romano las fechas hacían referencia a la fundación de Roma, ab urbe condita, para abreviar, A.U.C. Sumido el imperio en una profunda oscuridad durante el siglo VI, y sin Roma como sede central, era menester crear otro calendario bajo la nueva perspectiva cristiana. Bajo el mandato de Papa Juan I fue cuando se creó este. El pontífice dio la orden a un humilde abad que estaba a sus órdenes. Dada la era cristiana en la cual se vivía, el nuevo calendario debía ajustarse al nacimiento de Cristo, pero primer problema, nadie sabía cuando lo hizo éste. Dionisius Exiguus, nuestro abad, bajo la presión papal y el encargo impuesto, se equivocó en la fecha y con ella eliminó hasta el cero del...

Continuar llegint...