28 d'Agost del 2012
Corre por Internet un reportaje sobre educación firmado por German Doin y Verónica Guzzo que bajo el título La Educación Prohibida dice plantear ideas nuevas y originales para cambiar y adaptar el sistema educativo a los tiempos modernos. Entrevistas y más entrevistas jalonan esta idea de novedad pero, y por desgracia, no es cierta tal presunción. Los testimonios de la película una y otra vez repiten, con o sin conocimiento, antiguas y clásicas teorías de pedagogos y psicólogos que en su tiempo se autodefinieron como constructivistas, una teoría muy alejada de la social actual ya que su principal fundador, Jean Piaget (1896-1980), elaboró parte de esta idea hace ya casi cien años. Quizás esta apreciación parezca inapropiada si lo defendido en esta película resulte eficaz, pero por desgracia no lo es ya que el reportaje esconde cinco incorrecciones más.
La primera...
Continuar llegint...
24 d'Agost del 2012
Fou aquest dijous per la nit. Els controls d’alcoholèmia amenaçaven, els pàrquings ens escuraven les butxaques, la grua municipal rondava a la cacera i la campanya de l'ajuntament ens aconsellava utilitzar el transport públic. La decisió fou presa i un taxi ens estalviaria topar-nos amb tants perills per anar al Nou Camp, un Barça-Madrid ens esperava.
El problema fou a la tornada, primer no hi havia metro de nit, segon el bus nocturn tampoc es veia on abans havia tingut parada freqüent. Passada una hora encara estàvem patint calor infernal per la Diagonal esperant un taxi disponible. Amb la ingènua esperança de veure la llum verda se’ns escalfaren els ànims i es posposava l’hora de jaç fins a les tantes de la matinada.
A l’endemà l’ajuntament de Barcelona deia que allargar una hora el metro li costava 30.000 euros i el Futbol Club Barcelona que ell no...
Continuar llegint...
23 d'Agost del 2012
Prohibir el matrimonio existente entre altos directivos bancarios, agencias de calificación y grandes capitales con nuestros dirigentes se hace prioritario para no repetir esta crisis de nuevo. Los políticos necesitan capital para sus campañas, oficinas y personal activo. Los capitales necesitan leyes que les permitan mayores ganancias. En ello el dirigente ve un mal menor que impulsa los créditos y el dinero corriente que activa la economía y el bienestar social. Pero por desgracia ha resultado todo lo contrario y ahora los grandes capitales quieren seguir siendo grandes a pesar de la crisis. Por eso nuestros gobiernos practican recortes para inyectar capital a las bancas arruinadas o darles intereses de nuestra deuda a las ricas, en fin, la banca siempre gana, recuérdense los 3.600 millones en Caja Castilla la Mancha durante el 2010. Lo necio e injusto de rescatar bancos esperando que todos éstos nos ofrecieran créditos ha sido...
Continuar llegint...
17 d'Agost del 2012
Barcelona es ya un parchís usurero, tenemos el amarillo de los arcenes bajo pena de multa por estacionar, el azul de las zonas de aparcamiento en alza, el lucrativo verde dólar del aparcamiento de residentes y finalmente el rojo de las cuentas bancarias de todos los contribuyentes. Antes las zonas azules en agosto eran gratuitas, ahora este parchís no descansa ni en vacaciones. Nuestros dirigentes nos vendieron que verdes o azules eran espacios públicos de aparcamiento para regular el exceso de entrada de vehículos foráneos, que era necesario regular a quienes sin cotizar en la ciudad se aprovechaban de nuestras calles, que debían pagar por ello. Así lo defendió durante años el anterior alcalde, Jordi Hereu. Él, y ante sus votantes, pregonaba esto antes que por herencia le tocara la alcaldía de la ciudad condal. La verdad que en agosto sobran aparcamientos por falta de coches, por tal razón, y en...
Continuar llegint...
08 d'Agost del 2012
Algunos políticos perversos acusan a las autonomías del acuciante déficit nacional pero ello es un engaño a tenor de los datos publicados por el propio Estado. Pongamos por ejemplo el déficit español del 2011. Éste equivalía al 8,51 % del PIB nacional, es decir 91 millardos, 91.000 millones de euros, que estamos pagando a bancos extranjeros, finanzas privadas y demás tiburones del mercado especulativo. De estos 91 millardos a pagar, más de la mitad, 55 millardos, los debe la administración central en Madrid, una administración que sólo asume el 21% de los gastos de todo el Estado. En cambio, todas las autonomías juntas deben mucho menos que el Estado central, unos 32 millardos frente a sus 55 estatales. Lo perverso es que las autonomías asumen el 35 % del gasto nacional frente al 21 % del central. Es decir, quien debe más dinero es el propio Estado, pero ostenta menos costes...
Continuar llegint...