e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

31 de Març del 2012

Atapuerca, mentiras y evolución humana

El pasado septiembre de 2011 un experimento italiano anunciaba que habían hallado partículas aceleradas más allá de la velocidad de la luz, algo que anulaba la teoría de la Relatividad de Einstein con la que funcionan todos los GPS del mundo y se comprende todo nuestro universo. Muchos científicos fueron quienes dudaron de tal hallazgo y llamaron a la prudencia. Algo parecido ocurrió con los hallazgos humanos de Atapuerca por los noventa. En el caso italiano a finales de febrero de 2012 se reconocieron dos fallos técnicos que explicaban la contradicción con la Relatividad. Se sumó a ello un experimento independiente a mediados de marzo que anunció el error del experimento italiano, en fin que los científicos italianos, quizás con ansias de protagonismo, se precipitaron con sus datos, algo que conllevó que el 30 de marzo de 2012 la web de la prestigiosa revista Science anunciara la...

Continuar llegint...

28 de Març del 2012

Catalunya, l'última colònia d'Espanya

Castella fou gran i extensa, "un Imperio donde no se ponía el sol". Les colònies donaven grans beneficis a l'Estat castellà sense aquestes rebre gran cosa a canvi. L'Espanya castellana d'aquells temps va expoliar les seves colònies, unes regions que actualment són països del Tercer Món. Tot i això, totes se li varen independitzar, bé, totes no. Catalunya segueix tenint un balanç fiscal en benefici de Castella i els seus feudes en detriment de la "colònia" catalana. Si els catalans som una comunitat que donem més del que rebem, com s'entén que posin tantes pegues a fer cumplir a un pacte fiscal? I evito parlar de pàtria per estalviar-me acusacions de nacionalista, estic parlant de justícia que els altres nacionalistes, els espanyols, no volen atorgar als catalans. N'estic fart que diguin que sóc un separatista pel fet de demanar el que em pertoca. Pago uns...

Continuar llegint...

16 de Març del 2012

Amb la crisis la Banca sempre guanya

Els errors que van cometre les institucions del segle XIV a Catalunya són un exemple clarivident d'una història que es repeteix i que explica per quina raó les empreses no aixequen cap en la crisi vigent. Durant el XIV les institucions comtals van patir la manca de diners, com ara li passa a l'Estat, i van decidir emetre gran quantitat de deute públic, és a dir, demanar més diners a qui els tenien per a tornar-los amb llépols interessos que els contribuents pagarien, no els governants. Avui en dia el Banc d'Europa, amb els nostres impostos comunitaris, ha deixat astronòmiques sumes d'euros a la banca privada amb un interès irrisori, l'u per cent. Aquest gest s'ha fet, van dir, per tal que els bancs financin empreses i així impulsin la creació de nous llocs laborals. Però quina ha estat la realitat? Doncs que la banca privada ha comprat sobretot deute estatal que es paga del 4 al 6 per cent, una...

Continuar llegint...

16 de Març del 2012

Up and Down: Ricos más ricos y los demás más pobres

Durante las últimas décadas parece que el nivel adquisitivo de la clase trabajadora ha caído estrepitosamente a cambio de ampliar la riqueza de unos pocos directivos. En abril del 2009 Pierre-Antoine Delhommais escribía para Le Monde que la diferencia media entre el salario de un director general y el de un trabajador en USA era de 1 a 40 en 1980. Esta distancia pasó de 1 a 411 en 2005. Añadamos que entre 1998 y 2006 los sueldos de casi el 90 % de los franceses quedaron estancados mientras que el 10 % restante de clase rica aumentó un 9 % y el 0,01% de los más ricos se engrosó un 43 %. Tengo la impresión que lo mismo nos ha sucedido por la península ¿Y cuál ha sido la causa? Pues la búsqueda de los máximos beneficios por parte de los grandes capitales y un erróneo liberalismo económico permitido por los gobiernos. Cabe averiguar de donde surge tal ideología y la...

Continuar llegint...

12 de Març del 2012

¿Un ordenador por alumno en crisis? (Entrevista a Ernest Maragall)


Cuando se habla de cómo enseñar en el aula hay quienes aseguran que las clases con un ordenador por alumno son la vanguarda y el futuro, que no hay vuelta atrás. Cierto que las nuevas tecnologías invaden nuestro progreso pero no por ello se justifica la digitalización total de nuestra enseñanza. Nuestro cerebro sigue idéntico al de nuestros antepasados del Paleolítico, al de los primeros sapiens de hace 200.000 años. Lo único que ha cambiado no es nuestra inteligencia, es nuestra tecnología. Un burro sigue siendo muy burro por más ordenadores que tenga a su alrededor. Por tanto, y primera premisa, inteligencia y tecnología son cosas muy distintas. La segunda la escuché de un neurobiólogo que sí utilizaba potentes ordenadores en sus investigaciones pero no creía oportuno que cada alumno viviera embaucado ante una pantalla personal en el aula. Gracias a la...

Continuar llegint...

08 de Març del 2012

Soluciones a la crisis IV: especulación falaz

Si usted decide invertir sus ahorros puede que le ofrezcan productos financieros con siglas como derivados, preferentes, futuros, CDS o creditt default swap , VaR o value at risk, MBS o mortage-backed securities y CDO o collateralized debt obligations, ¿se ha enterado en qué invertirá su capital? Aún así, y si decide entregar sus euros, deberá armarse de fe y confiar en un banco o entidad financiera bajo una religión llamada codicia. Parece extraño y sospechoso que se hayan creado tantos productos financieros que nada dejan en claro dando sólo trabajo a unos gestores de dinero que nada producen para el país. Con su inversión no se fabricará nada, sólo se especulará con humo, algo que no crea ni lugares de trabajo ni solivianta la crisis vigente. Parece obvio que una manera de solucionar esta crisis es regular los productos financieros y las inversiones como ya se hacía antes de los...

Continuar llegint...

03 de Març del 2012

Armas por educación


A principios de marzo supimos que el déficit español del 2011 equivalía al 8,51 % del PIB nacional, es decir, 91.000 millones de euros que se deben a bancos extranjeros, más del doble de lo que dijo Rajoy un mes antes, unos 40.000 millones de euros. Algunos perversos políticos acusan a las autonomías del déficit pero ello es un engaño a tenor de los datos publicados por el propio Estado. De los 91 millardos que se deben, 91.000 millones de euros, 55 pertenecen a la administración central con sólo un 21% de gastos del Estado. Las autonomías deben pagar casi el doble que el Estado, un 35 %, pero sólo deben casi la mitad que éste, unos 32 millardos mientras la Seguridad Social debe un solo millardo ante el 30 % de dispendio estatal. Queda claro quien debe más, el propio Estado, pero ostenta menos costes que todas las autonomías juntas. En fin que es el Estado quien lastra la...

Continuar llegint...

03 de Març del 2012

Guillotina Anticrisis

Actualmente existe una alta clase social que acaudala grandes privilegios mientras el vulgo lo tiene vetado. Algunos altos directivos de banca, finanzas y política se han convertido en intocables con sueldos y derechos que la clase baja y media jamás ostentará. Esa asimetría social no se debe a la falta de esfuerzo de los que trabajan sino a la falta de justicia legal y laboral promulgada por los de arriba. Los sueldos vitalicios de políticos, los seguros de vida de ciertos directivos de banca y las especulaciones que han propiciado el dinero fácil de sólo unas minorías son ejemplo de estas injusticias. En fin que en pleno siglo XXI estamos delante de una nueva e injusta aristocracia minoritaria que halla sus beneficios en detrimento del nivel adquisitivo y de derecho de la mayoría. Su hipoteca e impuestos sirven a tal efecto al pagar grandes réditos a entidades ya engordadas hace años. Durante el siglo...

Continuar llegint...