e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

30 d'Octubre de 2013

La Conjura del Goya

Lo vivido el sábado pasado en el Teatro Goya de Madrid con la presentación (y que pueden ver resumido en este enlace) de la plataforma cívica Movimiento Ciudadano liderada por Albert Rivera y en la que colaboran no solo Ciutadans sino también otros pequeños partidos surgidos de la sociedad civil desbordó todas las previsiones de sus organizadores. Buena señal.

Esta presentación guarda ciertos paralelismos con aquella del 4 de marzo de 2006 en el Teatro Tívoli de Barcelona donde se leyó el Segundo Manifiesto de Ciutadans de Catalunya por la expectación suscitada. Como sucediera entonces, el teatro Goya quedose pequeño y centenares de personas no pudieron acceder a entrar a la platea del teatro. Y es que, efectivamente, el nacimiento de Movimiento Ciudadano recuerda y guarda cierto paralelismo, repito, con lo que fue la "prehistoria" de Ciutadans. El manifiesto que se presentó en Madrid es una emulación pero en clave nacional española de lo que fue el Primer Manifiesto de la plataforma cívica Ciutadans de Catalunya presentado en el CCCB el 21 de junio de 2005 y como entonces la ilusión y las expectativas fueron y son mayúsculas.

Movimiento Ciudadano es el resultado de una idea que ha ido madurando desde un hace un tiempo a esta parte tras diagnosticar los males que aquejan a España. Yo destacaría un momento en ese proceso de maduración: una conferencia que dio Albert Rivera el 8 de febrero pasado en el Fórum Europa que organiza Nueva Economía Fórum en Madrid. En un discurso que arrancó la mayor ovación, dicha por sus propios organizadores, que se había escuchado nunca en ese prestigioso evento, Rivera acuñó el término Transición Ciudadana como base para crear un proyecto de ilusión y renovación de España. Esta Transición Ciudadana fue también el título de conferencias que Albert Rivera daría por diferentes puntos de España y que tuve el placer de que se iniciaran en un acto que organizamos en La Garriga el 11 de abril pasado y que, permítanme mi apreciación personal, resultó muy emotivo por todo lo que sucedió alrededor del mismo. Así pues, donde muchos no pasaban del diagnóstico Rivera y los suyos han dado un paso más allá: hay que operar y hay que operar ya. Hace falta cirugía para corregir cinco puntos vitales y otros también importantes que han de salvar al enfermo en que se ha convertido España, cinco "cirugías" y alguna que otra microcirugía más que han de hacer de España un proyecto atractivo para todos y no un proyecto de resignación y de conflictividad como es hoy día. Todo este proceso de maduración se articula en un manifiesto que ya va por las 30000 firmas digitales.

Aspectos que ya son de sentido común, de dominio público que lo escuchas en el día a día de los ciudadanos como son hacer una ley de educación consensuada y a una generación vista que acabe ya de una vez por todas con el hastío que provocan el sinfín de leyes de educación aprobadas en democracia que lejos de resolver el problema lo han aumentado; una ley electoral que prime las listas abiertas y que el voto de un ciudadano valga lo mismo en todas las partes del país; una ley de financiación de partidos que arroje transparencia a la opacidad que se pierde en la noche de los tiempos; la reforma de las administraciones públicas para hacerlas más eficaces de cara al ciudadano y la empresa, evitando duplicidades y que aparte a los partidos de ellas o una efectiva separación de poderes que despolitice la justicia y al "cuarto poder", los medios de comunicación, de una vez por todas. Todo ello que es de dominio público y que son grandes reformas que no se acometen es parte del argumentario que recoge el manifiesto de esta plataforma.

Puede sonar duro e incluso algunos pensarán desproporcionado pero realmente pienso que Movimiento Ciudadano representa el último tren que tiene España de cara a su definitiva vertebración como estado plural que reconozca y ponga en valor cada una de sus singularidades haciéndolas propias y no como entes exógenos. Si Movimiento Ciudadano no consigue sus objetivos "por las buenas o por las urnas" como sostuvo Rivera el pasado sábado, está claro que el futuro de España será aún más negro del que nos encontramos pero como dice el propio Manifiesto: España será lo que quieran los españoles y habrá que respetarlo. Ello necesitará, como sucediera en el periodo de la Transición enormes dosis de generosidad y entendimiento entre los grandes partidos y entre amplios sectores de la sociedad. Si entonces se consiguió ahora, delante de esta nueva encrucijada histórica no nos queda otra que lograr parir un proyecto de futuro ilusionante, un plan que devuelva la ilusión a nuestros ciudadanos, que rehaga puentes de diálogo y que entierre de una vez por todas la España de rojos contra azules y la España de las tensiones territoriales. No podemos seguir por más tiempo con los males del pasado y buscando en el ese pasado los motivos del enfrentamiento. Anclados ahí en un permanente y tú más no hay futuro es un bucle que nos hunde, un presente deprimente y un futuro que se nos escapa.

Desde Cataluña, desde los sectores nacionalistas se le da poco recorrido al Movimiento Ciudadano. Se le acusa que lo que Rivera intenta ya lo intentó en su día Miquel Roca y CIU pero los prejuicios de la gente de la Meseta hacia los catalanes evitó lo que ellos llaman el encaje definitivo de Cataluña dentro de España. Ciertamente la comparación cae por su propio peso: CIU con todas sus cabezas visibles en el Congreso de los Diputados siempre fue a Madrid a hablar de qué hay de lo mío y no qué hay de lo nuestro. Lo nuestro entiéndase el proyecto común español. Rivera ofrece por primera vez un proyecto común de cambio real, de articulación de España desde Barcelona: gran novedad, como gran novedad es que este proyecto no va contra nadie, va a favor de todos.

Como cantaba John Lennon en su famoso "Immagine": quizás ustedes piensen que somos unos soñadores pero no somos los únicos. Somos cada día más los que nos sentimos ciudadanos y no súbditos y los que creemos que nuestro futuro está en nuestras manos y no en las de otros, porque permanentemente pensamos qué vamos hacer mañana para mejorar nuestro nivel de vida y de sociedad.

Solo espero y ahora cambio de cantante, que como popularizó Mick Jagger y sus The Rolling Stones: el tiempo esté no de mi parte sino de nuestra parte y de este modo, La Conjura del Goya puede que un día pase a formar parte de la historia de este país. Veremos.

Sígueme en Twitter: @ang_guillen

Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
979
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR