e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

05 de Gener de 2016

 

El pasado domingo por la tarde recibí vía whatsapp de un compañero de partido (al que le tengo especial aprecio por a su encomiable trabajo) tras conocerse el no de la CUP a investir a Artur Mas la siguiente pregunta: "¿Cómo lo ves?" en relación obvia al momento que se abría en la política catalana. Yo raudo y dispuesto le contesté que salvo una solución del todo inimaginable para mí de Junts pel Sí consistente en cambiar de candidato y apostar por Romeva o por Munté íbamos de cabeza a unas nuevas elecciones a primeros de marzo. Como ven no incluí a Junqueras ya que soy del parecer que Junqueras no tendría la aprobación de CDC pues una cosa es predicar y otra dar trigo a ERC quienes en una jugada maestra a base de conferencias y confluencias por parte de Mas les hizo morder el anzuelo convergente. Así, Artur Mas consiguió darle la vuelta a las encuestas que confirmaban el sorpasso de ERC a la entonces CiU. Esa artimaña hizo que cuando se materializó Junts pel Sí Convergència era el actor principal y el que proponía presidenciable aunque este fuera el número 4 dentro de toda esta maniobra ilógica en que ha devenido el "Procés".

Le comenté a mi compañero también que dudaba que Artur Mas cediera el puesto ya no solo a Junqueras por los motivos expuestos en el párrafo anterior, sino a los otros dos candidatos pues considero que él no ha aguantado tres meses para rendirse en el último momento, más bien se han rendido algunos de aquellos que le tenían que apoyar. Y es que en efecto, Artur Mas no da puntada sin hilo. Toda la operación urdida por Mas y sus íntimos dentro de CDC para materializar su huída hacia adelante en aras de salvar su carrera y las siglas de CDC como fue la creación de Junts Pel Si y con escaso éxito la de Democràcia i Llibertat sigue adelante. Él dudo mucho que renuncie, no tendría sentido haber aguantado para ahora ceder. Más prefiere "morir en las urnas" y así creo que irremediablemente será en caso de nuevas Elecciones donde me temo que tras escuchar a Junqueras ayer lo de Junts pel Sí no se repetirá, aunque en realidad, Mas es lo que se conoce como un cadáver político, una persona en los estertores de su vida política provocados por su falta de acierto en cada una de las decisiones que ha tomado desde que decidió adelantar los comicios catalanes en 2012 creyendo tener una inmensa mayoría social detrás. Craso error.

Dicho esto, el futuro en Cataluña pasa irremediablemente por cerrar de una vez por todas el "procesisme" y abrir una etapa de diálogo y de reconstrucción de puentes dentro de nuestra sociedad y también con el resto de España. Se necesita un gobierno que intente gobernar para todos, que trabaje por una mejor financiación, para rebajar la monstruosa deuda que Mas heredó del Tripartito de izquierdas y que luego CDC prácticamente ha doblado, que trabaje por la justicia social, por mejorar nuestras infraestructuras, por una TV pública plural y de calidad, por cumplir y hacer cumplir las leyes democráticas que nos amparan y mejorar aquellas que sean susceptibles de ello, integrar al mayor número posible de votantes independentistas seduciéndoles con un proyecto en el que se sientan reconocidos, por ser la locomotora de España...en definitiva por tantas cosas importantes que el "Procés" ha anestesiado para que evitar, con relativo éxito, que no las sintiéramos.
Ese gobierno ha de tener clara las prioridades porque si la prioridad continúa siendo el referéndum, o cualquier nuevo "spin off" del "Procés" como así lo quiere el conglomerado de partidos de izquierda radical y populista que conforman En Comú Podem o Catalunya sí que es Pot o como quieran llamarse en la hipotética cita electoral de marzo se estará equivocando una vez más el objetivo. Ya hemos visto cuál es la prioridad tras el 20D en este partido: línea roja el referéndum y luego todo lo demás de propuestas que no dicen cómo las van a pagar.

En consecuencia, estoy convencido que Ciutadans tendrá con presumiblemente Inés Arrimadas a la cabeza una oportunidad de oro para liderar la maniobra de reconducir las aguas a su cauce tras años de desbordamientos forzados. Estoy convencido que Arrimadas es una persona apta para ello por su capacidad de liderazgo, de escuchar, ser receptiva y su madurez y capacidad de análisis de la situación pese a su juventud (recuerden que la misma noche electoral del 27-S fue quizás la que mejor de entre todos los presidenciables leyó los resultados pidiendo que se realizaran nuevas elecciones al Parlament en la que los partidos presentaran programas para gobernar Cataluña cosa que tres meses después parece será así). Pero también soy consciente que ni Inés Arrimadas ni Ciutadans solos no lo pueden conseguir. Hará falta mucho sentido de responsabilidad, altura de miras y generosidad del resto de fuerzas políticas no independentistas que no pueden ni deben caer en el error del los "procesistas" de querer imponer una persona, una prioridad equivocada y una manera de hacer las cosas que ha sido precisamente lo que le ha llevado a la descomposición desde el pasado domingo. Ciutadans, PSC, PP, Unió si consigue esta vez entrar incluso lo que ahora es Catalunya Sí Que Es Pot, absolutamente todos tendrán que ceder en busca de lo que les une y no lo que les separa para iniciar una legislatura en que de verdad se gobierne Cataluña para las personas y no para ideas que hoy no tienen cabida dentro de la UE y que no son solución son abundar en el problema.

Parece imposible, pero eso, es solo una opinión.

Sígueme en Twitter: @ang_guillen

 

Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
1426
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR