e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

23 d'Octubre de 2013

"Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas". La famosa frase de Gandhi bien pudiera representar los diferentes estadios por los que a nivel de medios de comunicación está atravesando Ciutadans desde su creación.

En efecto, ignorados por los principales medios de comunicación públicos y concertados catalanes en sus inicios parece casi un milagro que entraran en el Parlament en 2006. El ignorar contrajo las risas sarcásticas con los varapalos electorales de las Generales de 2008, las Europeas de 2009 y el ruido de sables interno que acabó con el subgrupo parlamentario de mala manera ese mismo año. Pese a todo no desaparecía ese querer ignorar que existía una nueva fuerza política que había nacido para quedarse y no para ser flor de un día. Si en Cataluña le cerraban las puertas no porque no quisieran participar en los medios sino porque no eran bienvenidos entonces había que intentar entrar en Cataluña desde fuera. Empezó el periplo por canales privados de TDT u otros medios de comunicación de allende el Ebro y de ahí merced a un mensaje nuevo, regenerador y sin ambigüedades hoy C's y en especial su presidente Albert Rivera, gozan de una relevancia mediática que nadie les ha regalado fruto de un gran trabajo y de muchas horas de dedicación.

Y claro, roto el silencio, con unas encuestas que en Cataluña prácticamente sitúan a C's como los líderes de la oposición y líderes del bloque constitucionalista, con la creación de la plataforma cívica Movimiento Ciudadano que busca adhesiones para transformar España en un país atractivo para todos, ha llegado la hora de pasar al ataque furibundo. Los que eran ignorados ahora son una fuerte amenaza y buena parte del llamado "Cuarto Poder" no puede permanecer por más impasible.

Las acusaciones sobre Ciutadans basadas en meros bulos pero amplificadas por ciertos medios de comunicación no son nuevas. Llevamos ya unos meses escuchando y leyendo: desde acusaciones de pagar en negro a sus trabajadores a falsos boicots a la Vía Catalana pasando por especulaciones surrealistas en las redes sociales. En todos los casos lo que vimos y vemos es lo que vulgarmente se dice: "primero pega y luego pregunta". Nada de contrastar. Más bien acusar y que el acusado se defienda y si se defiende negarle credibilidad.

Pero sin duda la noticia que por un momento ha entusiasmado a muchos ávidos de ver el fin de Ciutadans ha sido las insinuaciones, especulaciones a cerca de una posible financiación ilegal de este partido a través de la fundación Tribuna Cívica. Todo empieza en una entrevista con Jordi Basté en RAC 1 donde Jordi Graupera recoge la información que apareció en un blog anónimo le da rienda suelta ante Rivera y ¡pum! resuena en las mentes de los sectores nacionalistas un "le hemos cazado".

La noticia corre como la pólvora y salta a la gran prole de digitales de línea editorial independentista, súperindependentista, megaindependetista y alguno tronado que también lo hay que reciben la suculenta financiación de la Generalitat. Pero faltaba el gran altavoz: el de la prensa escrita. Ahí es donde el Diari Ara, reconocido mundialmente por sus famosas líneas de periodismo de investigación y especializado en destapar escándalos mayúsculos (ironía elevada a la enésima potencia para los que no la hayan captado) llevó el tema a portada, eso sí, sin contrastar la noticia con el partido no fuera a ser que entonces se les chafara el titular que podría significar el principio del fin de Albert Rivera y Ciutadans en la política. El mismo día que Ara publica la portada, el programa estrella de las mañanas de Catalana de Televisión (TV3 para los que no me siguen habitualmente) dedica más minutos que nunca a Ciutadans recordándome cierto paralelismo a cuando el Real Madrid sale en las portadas del Sport (cuando pierde o tiene una desgracia, nunca cuando gana un título). Mientras, desde Ciutadans con la calma y la tranquilidad del que se sabe inocente y tiene las pruebas en su mano se informaba y atendía a todo aquel que preguntaba.

En Cataluña cuesta de diferenciar las líneas editoriales de los medios en prensa escrita pues desde el inaudito editorial único (sin parangón en el mundo) nada ha sido como lo conocíamos. Y ahí es donde el El Periódico de Cataluña entra en escena también sin preguntar: artículos de opinión de su director adjunto, artículos para situar con medias verdades a Ciutadans como un partido de derechas olvidando aspectos como quién fue el primer partido en denunciar el tema de las preferentes en el Parlament, la corrupción en el sistema de salud pública. Obviamente no se trata de informar, se trata de difamar, de hacer creer al lector lo que no es para ayudar a algún amigo de El Periódico que pasa apuros...precisamente por sus indefiniciones. Difama que algo queda. Ataques y más ataques incluso desde el diario El País que acusaba a C's de que su fundación había escapado del control del Tribunal de Cuentas. Pilar Rahola relamiéndose ante la noticia. Todo muy inquisitorial y sin la más mínima intención de creer al acusado. Así que el acusado no ha tenido más remedio que presentar en el día de ayer los números de lo que parecía un nido putrefacto de financiación ilegal de Ciutadans y ¡oh sorpresa!: el acusado muestra claramente que la caja del tesoro que creían haber encontrado sus adversarios está más vacía que el Ártico en invierno.

Lo decía el director de este digital hace dos días: hay tres medios de comunicación que le han hecho una publicidad gratuita a C's de la cual seguramente van a estar agradecidos al demostrarse que lo que se buscaba no era informar sino crear opinión adversa: unos para ahuyentar a los votantes de C's que ven en este partido el más claro referente contra el independentismo y la regeneración democrática. Otros para intentar que la sangría de votos del PSC que cada vez se decanta más hacia Ciutadans se pare utilizando aquella célebre frase de Alfonso Guerra: "que viene la derecha". Craso error. Primero por querer escorar a Ciutadans donde no está y por otro por querer usar las viejas trincheras de la España de rojos contra azules, la de la falsa superioridad moral de la izquierda como único argumento. El Siglo XX parece no haber pasado para algunos que permanecen atricherados ideológicamente en el anacronismo para mi de izquierdas-derechas sin posibilidad de poder escoger "lo mejor de cada casa".

No sé si Ciutadans ganará al final. Trabaja para ganar está claro. Y si para ganar hay que jugar en campo contrario ante una hinchada rival que no te lo va a poner fácil se hace desmontando así uno de los bulos que se cierne sobre C's: el que solo acude a los medios de comunicación de lo que en Cataluña se ha dado a llamar caverna mediática, ¡cómo si aquí no tuviéramos nuestra butifarra mediática particular!.  Este mes de octubre sin ir más lejos, Albert Rivera ha sido entrevistado por Mónica Terribas, Jordi Basté y Ariadna Oltra. En las tres entrevistas preguntas para presionar, tono de fiscal duro, interrupciones de los entrevistadores para evitar escuchar lo que Rivera quería decir y por si fuera poco el inaudito reproche de Jordi Basté a Rivera de que acudía a muchas entrevistas cosa que no hace Junqueras y Mas. Ahí queda eso, ahora Rivera tendrá la culpa de que le entrevisten y que nunca tenga un no por respuesta a una petición de entrevista sea del medio que sea. ¿Ustedes se imaginan a Artur Mas u Oriol Junqueras entrevistados por tres medios de comunicación, no sé si llamaros hostiles pero si de sus antípodas ideológicas, como ha hecho Rivera este mes de octubre? Imaginen porque lo que son realidades me temo que tardaremos en tenerlas.

Rivera y los suyos pese al ataque están haciendo bueno el dicho del que nada debe nada teme. El no deber favores a bancos, medios de comunicación, a donadores anónimos...no te hace temer. Ciutadans a los únicos que les debe son a sus votantes presentes y futuros y en consecuencia el temor de Ciutadans ahora mismo es fallarles. Como quiera que no se quiere fallar hay esperanza y convencimiento en el partido en que ganará proponiendo como porpone propuestas en positivo frente al derrotismo, victimismo y lloriqueo de muchos. Convencimiento de que se ganará pese a que los ataques no cesarán, ya no solo en Cataluña sino también en el resto de España si la plataforma Movimiento Ciudadano, fruto de ese mensaje en positivo al que me refería, sigue cosechando adhesiones al ritmo alto que lleva desde que hace tan solo una semana. Ciutadans se ha convertido por derecho propio en el adversario a batir. Veremos.

Sígueme en Twitter: @ang_guillen 

Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
1567
0
Comentaris afegits 
No hi ha comentaris afegits a aquest article.
TORNAR