e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

10 d'Agost de 2012

 

El Periscopio. Así se llama el blog de Rosa María Artal. Es su forma de confesarnos que nos habla desde la trinchera. Por si alguien no lo había notado... O quizá, predica sumergida en ve a saber qué materia viscosa.

Hoy, jueves 9 de agosto, nos ha hecho disfrutar mucho a los lectores habituales de El Periscopio:

http://rosamariaartal.com/2012/08/09/el-superpiloto-draghi-pide-que-nos-bajen-sueldos-y-derechos/

La sustancia de la confusión la encontramos en los tres primeros párrafos, después sigue con la arenga típica y se va incendiando sola como la vacua indignada que es.

Primero nos dice en tono crítico que el BCE no responde ante nadie. Y estamos en la típica crítica de la extrema izquierda ante la independencia formal de la Banca Central. Ellos preferirían hacer un referéndum para votar si hace falta imprimir más dinero. Todo en nombre de la democracia participativa, obviamente. Además, como creen que somos todos tontos pues tienen la convicción de que un referéndum así lo ganarían de calle. Pero lo más curioso es que la señora Artal defiende mucho la necesidad de la independencia política de RTVE. Claro, ahora que gobiernan los otros. Y la pregunta es: ¿la independencia política de RTVE es buena y la del BCE es mala? ¿Con su experiencia en el ente ruinoso en qué creéis que está mintiendo?

Después entre guiones nos indica con la arrogancia moral del inquisidor, cual es la verdad. Y es que según Artal, las recetas para España son para rescatar a los bancos. Doña Rosa María no sorprende. Ella se refiere a que con el rescate bancario se socializan las pérdidas y claro eso no es justo cuando los beneficios han sido privados. Este planteamiento lo compartimos los liberales con voluntad de coherencia. La diferencia es que ella socializaría ganancias y pérdidas y nosotros privatizaríamos ambas.

Lo que pasa, señora Artal, es que el planteamiento no es aplicable a España. Porque en España no se han rescatado bancos privados, se han rescatado cajas de ahorros a las que se les ha cambiado el formato jurídico para que pudiesen ser recapitalizadas de alguna forma. Y contésteme una pregunta: ¿de quién eran las cajas de ahorros? Se nos decía que eran de todos. Que no tenían ánimo de lucro, que su objetivo era social; eso que le gusta a usted. Y si las cajas eran sociales sus beneficios también eran sociales. ¿Y sus pérdidas entonces de quién son? Por el motivo de ser entidades sin dueño muchos liberales hemos detestado el modelo de las cajas de ahorros. Rosa María, una vez más, usted juega a confundir al tumulto que la sigue.

En su corto primer párrafo ya se nos acumula la falta de claridad. Habrá que pasar un trapito de algodón por la lente de El Periscopio.

En el segundo párrafo nos habla de la estimación que hace Draghi sobre la necesidad de bajar los sueldos en España para ganar competitividad. Entiendo que esté preocupada por esta cuestión, para que usted sea competitiva los salarios tendrían que bajar una brutalidad. La esperanza está en que mejore su valor añadido.

En este párrafo nos dice que los salarios españoles son los más bajos de la Europa de los 15. Y añade que esa es la Europa de "nuestro nivel"... Porque a ella le han dicho que es moderna y se lo ha creído. Vistos precisamente nuestros déficits estructurales alguien tendría que decirle a nuestra estimada señora que algunos lugares de Europa del Este nos sacan ventaja en diversas cuestiones. Cosa que irá a más viendo el panorama que colabora a crear la señora Artal. Por supuesto, su planteamiento no incluye en ningún momento ni la productividad, ni nuestra elevada tasa de paro. Esas son cuestiones que según Rosa María no tienen nada que ver con los salarios, debe creer que los salarios alemanes caen del cielo.

Ya en el tercer párrafo se nos acumula la faena didáctica. Draghi dice que si la reforma laboral se hubiese hecho antes, hubiera frenado la destrucción de empleo. Lógicamente, se refiere a que si las empresas hubiesen podido adaptar sus plantillas a la situación económica conforme avanzaba la crisis, muchas no se hubiesen visto obligadas a cerrar. Una de las causas de nuestro paro. El marco anterior no permitía esa adaptación y esto lo permite el actual en alguna medida.

Y a partir de aquí es cuando Rosa María empieza con los prefijos "ultra-" y "neo-". Típicamente abusados por quien no tiene gran cosa que decir. 

Rosa María, Grecia no ha sido víctima de ninguna locura ultracapitalista. Ha sido víctima de la socialdemocracia salvaje. Víctima de partidarios del gasto como usted. Víctima de una de sus frases favoritas: "la deuda no es mala". Y víctima de una clase política gastona, mentirosa, fraudulenta y tan deshonesta intelectualmente como usted. El país estaba arruinado bastante antes de las medidas a las q usted acusa de ser origen de la miseria. Lo que pasa es que esa situación estaba disimulada por el crédito abundante y barato que camufla las verdaderas características estructurales de una economía. Eso que también nos ha pasado a nosotros con la burbuja de crédito. Le digo lo de la deshonestidad intelectual porque es lo que usted comete cuando acusa a los recién llegados a Atenas. Gente q llega para intentar salvar una situación provocada durante una década o más de las políticas de hiperestado que usted defiende. Recuerde que usted era de las que nos decía que el déficit 0 era de fundamentalistas, pero ahora se nos queja cada cinco minutos de que dependemos de los mercados. ¿Dónde se cree que se financia su amado déficit, señora? Quiero añadir una cosa más respecto a este tercer párrafo, tener empleo público impagable no es una política sostenible. A no ser que su amigo Chávez le haya indicado donde hay petróleo por aquí cerca.

En lo d Grecia demuestra ser una buena y digna representante del socialismo del siglo XXI, sólo ve la pobreza cuando salta a la vista y no cuando la crea. Esto a pesar de usar El Periscopio.

 

Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Enviar a un amic  
4427
2
TORNAR