![]() |
Los sujetos colectivos no existen fuera de la gramática.
El individuo es la única unidad material de soberanía.
Y de ahí, la dignidad humana.
16 d'Octubre de 2013
La expresión "radicalidad democrática" nos tendría que sonar fatal, pero no. Hay gente que aún se pone palote con algo tan visto y tan antiguo. Se ve que la tenemos que vivir para que muchos dejen de comprar una brutalidad contrastada around the world.
Jacques-René Hébert fue el líder de los radical-demócratas durante la sangrienta Revolución Francesa. Eran conocidos como "hebertistas" o con el famoso mote "sans-culottes" (sin calzones). El hebertismo fue la facción más violenta de la Revolución, Robespierre era la monja Forcades al lado de Hébert. La democracia radical también fue reivindicada por la República Democrática de Alemania y allí en su nombre se construyó un muro para que la gente no entrase en masa en aquel paraíso democrático... También quiero recordar que bolchevique quiere decir "miembro de la mayoría", muy cívicos y convivenciales ellos. Corea del Norte se llama República Popular Democrática de Corea, que el "popular" venga antes de "democrática" nos da siempre pistas de la tolerancia del régimen. El franquismo hablaba de "democracia orgánica" que también era la buena se ve, como la de Cuba donde también se alardea de democracia. Hitler iba con un Volswagen pagado por el Volk. Y ahora, aquí, hay una izquierda puritana y anti-vicio que habla del Gobierno del 99% contra el 1% y tiene dos líderes: David Fernández (CUP, ¿Hébert?) y Robespierre Forcades. Cuando se leen sus puntos programáticos, uno visualiza el Poder Popular del chavismo sin gracia que ahora lidera Nicolás Maduro, otro radical-demócrata... Con estos ejemplos creo que ya hay suficiente para no sobrevalorar éticamente el hecho de ser o creerse mayoría.
La democracia no es un fin. Tampoco es un valor ético. La democracia representativa es un sistema útil para tomar ciertas decisiones que afectan al funcionamiento de la comunidad. En unos lugares más eficiente que en otros, en esto también hay grados. Es la mejor forma que hemos descubierto para evitar la guerra y dirimir las diferencias en paz -esto sí es un valor-. La forma menos mala para gobernarnos. La democracia es el mal menor, como lo es el Gobierno, y no son un valor en sí. Es un mal probablemente necesario, así que ser demócrata radical es como ser un radical del deporte, algo que tenemos que hacer pero que hacerlo en exceso es hacerlo mal y nos puede matar. El valor es la salud, no el deporte que sólo es el medio. Ahora citaría a Churchill pero da igual porque quedaría mainstream y esto no sería coherente con el texto.
Lo que ha originado este artículo ha sido esta declaración del Portavoz de la Generalitat, Francesc Homs: "No és asumible poner límites a la democracia". Y se ha quedado tan ancho una vez más. En esta línea alguna vez he escuchado a Marta Rovira (ERC): "No hay nada por encima de la voluntad del Pueblo". Pelos de punta. ¿Esta gente ve más allá de argumentarios? ¿Ha vivido en el siglo XX? Juraría que se lo saltaron.
Hay muchas cosas por encima de la voluntad del tal Pueblo, señora Rovira. Dejando de lado las leyes de la física que obviamente no se aprueban en parlamentos; los derechos fundamentales de una persona están por encima de la voluntad del pueblo y de dos pueblos si hace falta. Y por eso existe la ley y es por eso que se debe ajustar a proteger la libertad individual. Como dice con frecuencia el portavoz del PSC, Maurici Lucena, la ley está para proteger a los más débiles. Y los liberales libertarios decimos que la ley tiene que proteger a los individuos que somos todos y cada uno; y que somos la minoría más pequeña que hay, como decía Ayn Rand. El Pueblo quemó brujas con devoción.
Señor Homs, delimitar una circunscripción electoral o un ámbito de soberanía, digo yo que también es poner límites a la democracia... ¿No? Obvio. ¿La división de poderes basada en la desconfianza respecto a un único poder no es también una limitación de la voluntad de la mayoría? Hablamos del contrapeso, clave para la libertad política como estos días podemos ver en la política institucional de los Estados Unidos.
Por lo tanto señor Homs, deje de tratar a todo el mundo como si fuésemos tontos. Que empieza a ser insultante su tono simplista. Si es usted tan y tan radical-demócrata, proponga votar sobre muchos de los impuestos que su Gobierno y el de España nos han subido brutalmente. Claro que es asumible y asumido por prácticamente cualquiera en Occidente que la democracia tiene límites. Y afirmar lo contrario tiene un nombre: populismo. Nacional-populismo en su caso.
Sigo con los límites de la democracia. ¿Y la UE? ¿No es la UE la constatación diaria de que las virtuales soberanías nacionales no existen realmente? Señor Homs, ¿son asumibles las limitaciones a la democracia que supone la UE? Hay quien habla de soberanías muy compartidas en este sentido. Esto mismo nos lo ha dicho el President Mas en más de una ocasión. Contradice entonces al señor Homs que se dedica a hacer el discurso para arengar la base más infantil que tiene mitificada la democracia "radical". Las víctimas de las señoritas de primaria, les llamo yo. Homs conecta así también con el populismo de izquierdas que hoy en todo el mundo reivindica la soberanía frente a su coco favorito: los mercados. Populismo que nunca reconoce en su propia actuación el origen de las dependencias.
Que conste de nuevo que soy favorable a que se autorice una consulta porque seguramente es el mal menor para solucionar el conflicto creado por los gobiernos, una vez más. A pesar de que unas elecciones de carácter plebiscitario con programas bien claros y de punto único tampoco me parecen nada mal. Por otra parte, así veríamos si CiU va en serio. También obligaría a ERC a pronunciarse sobre la Declaración Unilateral de Independencia con claridad, un servidor también cree que le toman el pelo a su electorado no descartándola del todo. No quieren explicar los dolores y penas de una DUI, sería como bajar el fuego del caldo.
Si se justificase el "derecho a decidir" desde un punto de vista liberal libertario, estaría de acuerdo con la ética del concepto. Pero de momento, todo es moralina como se puede ver en las citas de Homs y Rovira, que justifican el "derecho a decidir" con argumentos nacionalistas y radical-demócratas. Como también podemos verlo en la resolución del Parlament por el Derecho a Decidir del Pueblo de Catalunya, donde ya han decidido qué vamos a decidir. Desde el punto de vista de la autodeterminación individual, el texto no puede empezar peor. Titula diciendo cuál es el Pueblo, tal como hace la Constitución Española, por cierto. Si somos coherentes con la ética del "derecho a decidir" no sabremos cuál o cuáles son los "pueblos" hasta que los individuos hayan decidido.
El conjunto nos indica que nos están proponiendo cambiar un impositivo Estado-Nación por otro para acabar haciendo lo mismo que critican: no respetar el derecho a decidir, la centralización política y la "expoliación" de territorios e individuos. Moralina, pues. Otro indicio legendario, la consejera para la transición nacional, Pilar Rahola, en el episodio aranés.
Contradicción en la "radicalidad democrática"
Los que usan esta expresión hoy en día no se dan cuenta de que es también con el argumento de la "radicalidad democrática" con el que se puede justificar la posición contraria a la consulta. El catalanismo es con frecuencia víctima de la mayoría electoral española. Y también con este argumento se pueden justificar los expolios en nombre de una solidaridad impuesta, tanto territorialmente como individualmente. Los dos lobos y una oveja que votan qué hay para cenar, como decía Benjamin Franklin. Tocqueville nos habla de la mayoría tiránica.
Es alucinante ver como quien defiende la imposición de una mayoría en algo, con frecuencia no ve que a su vez es una minoría en otra cosa u otro ámbito o circunscripción.
Todo esto lo debería entender mejor que nadie el catalanismo, si tenemos en cuenta sus planteamientos históricos en clave española, o su reivindicación actual de la consulta no permitida de momento. Que el catalanismo nos hable de "radicalidad democrática" nada más puede querer decir una cosa, el Estado Catalán si algún día existe, será tan jacobino como el español. A veces, parece mentira que Catalunya haya sido austracista, ser girondino es muy complicado en este país, requiere de un esfuerzo de explicación sobrehumano, tanto en Madrid como en Barcelona.
Se ha exaltado tanto éticamente la democracia, que se la reclama como derecho natural. Cuando sólo es un buen y deseable procedimiento. Y como todo procedimiento depende de unas reglas que siempre hay que pactar antes de empezar a jugar. Estamos ante una racionalización de la violencia habitual en un mundo sin reglas. Alguna señorita de primaria le ha contado a tres generaciones de niños que la democracia no es la fuerza. Y la democracia siempre es una imposición. Un pacto previo para delimitar una circunscripción donde con unas reglas de participación y representación popular se toman decisiones comunitarias. Es la manera menos mala que hemos encontrado de sustituir la violencia para dirimir diferencias fruto de la interacción social. Y es inquietante que se tilde de antidemócrata a alguien por el simple hecho de considerar distinta la circunscripción que legitima democráticamente. Para afirmar un nuevo marco legitimador no hace falta negar el vigente.
Entre los nacionalismos es común relacionar o equiparar democracia con libre asociación, no se han debido dar cuenta de que la minoría siempre es obligada, no se asocia. Es casi seguro que la libertad necesita la democracia, pero atención: la democracia sin límites puede ir en contra de la libertad. Votar no es exactamente lo mismo que conservar la capacidad de elegir.
![]() |
3155 |
0 |
![]() |
|
Nom: | |
Jordi | |
Lloc: | |
Barcelona | |
Veure el meu perfil |
2016
| Gener |2015
| Juny | Maig | Abril | Març | Gener |2014
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2013
| Desembre | Novembre | Octubre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2012
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juny | Abril | Març | Febrer | Gener |2011
| Desembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - @AzoteLiberal - La moda radical-demócrata (en castellano)