![]() |
Los sujetos colectivos no existen fuera de la gramática.
El individuo es la única unidad material de soberanía.
Y de ahí, la dignidad humana.
13 d'Abril de 2011
El Estado en la seguridad
Si el Estado que configuramos tras la Ilustración en Occidente tiene alguna función desde el punto de vista del servicio al individuo, es la del ejercicio del monopolio de la violencia. Nosotros, los ciudadanos le hemos cedido al Estado la competencia esencial y primordial de darnos seguridad con tal de no tenérnosla que suministrar nosotros mismos, cosa que implicaría unos riesgos evidentes y que además podría sumir a nuestra sociedad en una mayor incertidumbre social y de seguridad. A tenor de lo sucedido en los últimos tiempos: las algaradas de los mal llamados anti sistema, o bien, las de los que celebran triunfos nada deportivamente, los robos con asesinato de personas que cometieron el error de ser señalados por el azar mientras cumplían con su deber laboral y la situación de ciertas zonas donde las actividades callejeras son algo más que un uso libre del espacio público; uno se pregunta, si las administraciones públicas tienen seriamente asumido que su función más primaria es darnos seguridad a todos. Prevenir, corregir, atenuar y por qué no decirlo, castigar todos los actos que agreden a los demás en su qué hacer diario. Esa es la más básica de todas las obligaciones de quienes manejan la cosa pública, en cambio muchos, tenemos la sensación, que en esto hay dejadez de funciones, que cualquier cosa nimia pasa por delante de lo más esencial. Basta ver el debate público que se centra en el insulto, el chisme y la vacuidad más penosa. Yo no soy de los que cree mucho en el Estado, pero sí en una concepción miniarquista cumplidora y eficiente de éste. Aunque visto lo visto, esto también resulta una ingenuidad, el Estado ya no hace bien ni lo que le dio sentido en su momento más original. Y lo que faltaba por oír, los sindicatos del sector bancario piden que se incluya como riesgo laboral la posibilidad de atraco. Todos estamos expuestos, tengamos un banco, una panadería, una joyería o una mercería a que venga un elemento a agredirnos brutalmente. De hecho basta con estar por la calle para que nos pueda pasar, a cualquiera. Una vez más se vuelve a desviar el debate, el problema es de seguridad general no de seguridad laboral.
![]() |
1336 |
0 |
![]() |
|
Nom: | |
Jordi | |
Lloc: | |
Barcelona | |
Veure el meu perfil |
2016
| Gener |2015
| Juny | Maig | Abril | Març | Gener |2014
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2013
| Desembre | Novembre | Octubre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2012
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juny | Abril | Març | Febrer | Gener |2011
| Desembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - @AzoteLiberal - El Estado en la seguridad