![]() |
Los sujetos colectivos no existen fuera de la gramática.
El individuo es la única unidad material de soberanía.
Y de ahí, la dignidad humana.
16 d'Agost de 2012
En la línea: especulando. He contado en alguna ocasión en mi blog que veo de forma frecuente Venezolana de TV. Así que veo cómo explica el Gobierno Bolivariano el fenómeno del 15M en España. Su enfoque de propaganda anticapitalista califica al movimiento de revolucionario.
Si algo salta a la vista es el aumento de la complicidad entre los medios públicos de Venezuela y la causa del 15M. Los grandes programas de la casa han afrontado el tema con suma simpatía durante un año. Hablo del serio "Dossier", el joven "Zurda Conducta", el suave "Dando y Dando", el cañero "La Hojilla" y los boletines informativos. El opinador más dinámico del régimen, Miguel Ángel Pérez Pirela -al que veo mucho por la hora a la que emite- simpatiza de forma constante con el 15M. No es raro poner VTV y que aparezca algún joven español sentado en sus platós de Caracas. También hubo muchas conexiones en directo con la puerta del Sol en su momento. Así fue como un día pongo la cadena y me encuentro a Sánchez Gordillo sentado con Tania Díaz en "Dando y Dando". Visto todo esto, la complicidad y la afinidad que siente el Gobierno Bolivariano con el 15M es bastante innegable. No es un secreto.
Lo que me planteo es si la cuestión no ha ido más allá de la simpatía por lo que ellos consideran un movimiento popular amigo de la revolución bolivariana en España. No sería nada extraño que Chávez influya y opine sobre la política de otro país. Desde su antiimperialismo, como no; se le ha visto muy participativo en asuntos de Nicaragua, Honduras, Colombia, Bolivia, Paraguay, Argentina y hasta Siria. Veamos entonces, indicios que nos puedan servir para elaborar esta hipótesis de injerencia extranjera también en España.
Hay dos españoles que se han destacado por intimar con el Gobierno Bolivariano. Uno es Jorge Verstrynge y el otro es Juan Carlos Monedero. Ambos asesoran a Chávez y viajan a Caracas habitualmente. Y a los dos se les ha visto muy activos defendiendo y participando en manifestaciones y actos del 15M. Monedero comiendo helado en plena manifestación. Verstrynge además, está participando en todo tipo de protestas callejeras. Particularmente en contra del gobierno de Aguirre en Madrid. Verstrynge con su estilo desacomplejado es amigo de conspiraciones. Basta leerle y escucharle un poco para que uno se dé cuenta. Tanta vida de partido genera esa forma de pensar. Además, si él ha enseñado tantas cosas al ejército venezolano imaginen lo que le pueden haber enseñado a él.
En febrero vimos otro hecho realmente preocupante. Antes del cierre de la edición papel de Público parece que el señor Roures contó con la posibilidad de salvarlo mediante una inyección de capital procedente del Gobierno Bolivariano. Como se puede ver en los enlaces de interés al final del texto, se publicó que la influencia de Chávez sobre Público llegó a ser del grado que hasta podía exigir la destitución de un periodista que no cubrió la conmemoración del golpe de 1992 como debía según el régimen. El periodista fue cesado. Público fue el periódico en papel que más apoyó el movimiento del 15M desde el comienzo y que existiese algún interés del Gobierno Bolivariano por entrar en la prensa española me parece un indicio revelador de la hipótesis que sostengo.
Veamos un poco la presencia territorial del 15M. Es cierto que el movimiento ha sido en el conjunto de España pero Madrid ha destacado particularmente como punto fuerte. Si recordamos el movimiento antiglobalización de finales de los 90 veremos que su presencia era más barcelonesa que madrileña. En este caso está siendo distinto. En Barcelona el movimiento del 15M está nutrido por mucha menos gente que en Madrid y cuando uno conoce gente en las protestas habituales de Barcelona se da cuenta de que los partícipes de hoy son los mismos que entonces. ¿Se ha sumado más gente? Sí, afectados de distintos sectores se suman cuando las protestas son convocadas o apoyadas por entidades algo más organizadas de la sociedad civil catalana. Pero en Barcelona el fenómeno no parece salirse mucho de lo habitual en la ciudad. En Madrid recordemos, no ha habido la tradición barcelonesa en este sentido hasta la aparición del 15M. Ahí fue cuando la Puerta del Sol se convirtió en el centro de la cuestión, viéndose una cantidad de gente muchísimo mayor que en Barcelona.
¿Qué quiero decir con esto? Pues que para mí, que el movimiento sea muy capitalino también es un indicio de injerencia extranjera. Si uno quiere influir en la política de otro país diseña el plan en la capital, no se centra en la periferia. Y esto lo relaciono con otro hecho. Cité al inicio que viendo VTV había numerosas conexiones con Sol en las distintas concentraciones que se han producido. Esas conexiones incluían la presencia constante de latinoamericanos. Recordemos que Madrid se diferencia de Barcelona en que su inmigración tiene ese origen mayoritariamente.
Sigamos analizando la táctica del 15M. Todos podemos recordar el interés de la prensa por encontrar un portavoz autorizado durante aquellos días. Ese único portavoz que los medios deseaban nunca apareció. Sabemos que los medios tienden a encumbrar a alguien en cualquier fenómeno social y lo suelen hacer por comodidad. Para tener a alguien al que dirigirse de forma regular. Esa lucha de la prensa por encontrar ese líder visible fue una constante de aquellos días y no lo lograron. En Sol acabó instalándose una especie de portavocía colegiada del movimiento. Nadie destacó en eso. Los miembros del 15M pueden considerar esto una virtud del movimiento pero a mí me parece sospechoso. ¿Ninguna vanidad quiso salir en pantalla más de la cuenta? Eso requiere mucha disciplina. Hoy seguimos sin presencia mediática de un líder del movimiento. Manipular bien la masa en asambleas es un arte que requiere de anonimato.
Se publicaron muchas cosas del origen de Democracia Real Ya y los grupos iniciales del 15M. Lo que queda claro es que intenta mantener su apartidismo hasta hoy y ha intentado conservar su imagen desvinculada de etiquetas ideológicas ante el gran público. Una estrategia fundamental para sumar a la protesta a todo tipo de sectores que con un mensaje netamente marxista o socialista no se integrarían. De todos modos, cuando uno va a sus papeles encontramos un discurso claramente desplazado hacia lo que se ha llamado el "socialismo del siglo XXI".
Llaman "democracia real" a una democracia participativa descrita en múltiples ocasiones por la izquierda asamblearia. Ese principio lo quieren aplicar a todas las instituciones y en este sentido los intelectuales del movimiento vinculados a ATTAC tienen una especial fijación con la Banca Central. Se está lanzando un mensaje constante de odio a "los ricos" en una sociedad que está pasándolo mal de forma bastante crispada. No hace falta decir que la crítica a lo que llaman "neoliberalismo" es una constante. Y la exaltación de la idea de "Pueblo" está muy presente con los antecedentes que eso tiene. Por último, en el movimiento se detecta una moral cristiana y medioambientalista adaptada al socialismo que podemos ver en la oposición de estos sectores al proyecto Eurovegas, sobre el que también se quiere hacer una consulta popular. Algo que nos llevaría a votar entre los vecinos cuando se abre una heladería en la plaza del pueblo.
Fundamentalmente, se produce una constante carga contra la democracia representativa como idea. Se nos dice que esto es lo que hemos tenido, sin entrar a analizar si realmente ha sido así. ¿En España hemos tenido representatividad o partitocracia? Temo que pasemos de la partitocracia que tenemos a un experimento de democracia participativa, sin haber probado aún, una buena representatividad electoral hacia la que los partitócratas no quieren avanzar.
Todos estos elementos caracterizan el discurso chavista. Y de hecho no se salen nada del mismo. Chávez no es un comunista y yo tampoco lo llamaría un dictador. Pero sí es un tirano, alguien que en nombre de la mayoría pisotea los derechos de minorías. Y como dijo Rand: "la minoría más pequeña del mundo es el individuo". Si algo pensé que no escucharía en grandes medios de comunicación en España es la expresión "soberanía alimentaria". Pues recientemente se ha podido escuchar en la boca de Sánchez Gordillo a propósito del asalto a los supermercados. Es una expresión constantemente empleada por el Gobierno Bolivariano.
No sé si hay una relación directa organizativa y de poder entre el 15M y la revolución bolivariana, pero desde luego es evidente que el discurso se ha trasladado al milímetro. Con otra estética más integradora pero los documentos no confunden, son de una claridad chavista. Si existen grupos dentro del llamado 15M que no quieren ir por esta vía, deberían manifestarlo antes de que sea demasiado tarde y se vean arrastrados por algún intento de orientar el movimiento por parte de unos hipotéticos agentes de la inteligencia venezolana en España.
Está en marcha la misteriosa convocatoria "Ocupa el Congreso" para el 25 de septiembre. Por suerte, el apoyo a esta campaña no es unánime en el 15M. De hecho, la asociación escindida "Democracia Real Ya" se ha desmarcado de esa convocatoria. No hace falta decir que sectores escépticos y contrarios han llamado al acto del día 25, "golpismo". Y claro, quizá sea exagerar pero desde luego la retórica la tiene. Y alguien quitándole importancia me dijo no hace mucho: "para que una revolución triunfe hacen falta unos apoyos concretos y recursos económicos". Sólo oír esas palabras, pensé que quizá recursos económicos es lo único que al 15M o a una parte del mismo no le faltará.
Dije hace poco en Twitter: "Amigos de Madrid, como me alegro de vivir en la Gironda".
ARTÍCULO RELACIONADO:
España, capital Caracas http://blogs.e-noticies.com/azoteliberal/espana_capital_caracas.html
ENLACES RELACIONADOS:
Monedero sobre la Revolución Bolivariana http://www.youtube.com/watch?v=SAeNcK7syIE
CV de Juan Carlos Monedero http://www.juancarlosmonedero.org/curriculum/
Monedero comiendo helado http://www.intereconomia.com/fotos/aniversario-blindado-15-m?img_ord=4
CV de Jorge Verstrynge http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Verstrynge
Verstrynge en "Dossier" de VTV http://www.youtube.com/watch?v=KrmhChRfg3Y
Verstrynge desalojado http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/25/madrid/1337937886.html
Roures despide a un periodista http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2012/02/07/marana-corresponsal-venezuela-chavez-despido-publico.shtml
Roures negocia con Chávez http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2012/02/20/roures-publico-venezuela-embajada-boye.shtml
![]() |
4783 |
1 |
![]() |
|
Nom: | |
Jordi | |
Lloc: | |
Barcelona | |
Veure el meu perfil |
2016
| Gener |2015
| Juny | Maig | Abril | Març | Gener |2014
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2013
| Desembre | Novembre | Octubre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2012
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juny | Abril | Març | Febrer | Gener |2011
| Desembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - @AzoteLiberal - ¿Apoyo exterior al 15M?