e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

28 de Juny del 2011

Sorpresa pel pacte entre CiU i PP

Sorpresa pel pacte entre CiU y PP

Que els socialistes destaquin els pactes entre CiU i PP no és cap novetat, parteixen de la premissa que el PP és cosa dolenta i per tant intenten desgastar CiU denunciant que s'avenen molt. Cap novetat al front, tot i que, sembla que ho revisaran al seu Congrés. També, és lògic que els sectors sobiranistes s'empipin amb aquests tractes, tot i que, alguns referents del sobiranisme a CiU tampoc se'ls veu gaire bel·ligerància contra els pactes amb el PP. Però més enllà d'aquestes dues posicions legítimament interessades, no s'entén tanta sorpresa popular i mediàtica. De fet jo trobo ben normal que CiU i PP es posin d'acord, i m'atreveixo a dir més, no els cal posar-se d'acord perquè defensen exactament el mateix model econòmic i social. Les diferències són de matís original, d'alguna individualitat...

Continuar llegint...

26 de Juny del 2011

Papá, quiero soberanía

Papá quiero soberanía

Después de la más repetida estos días: "los mercados mandan sobre la política". Ahora tenemos otra: "los estados no tienen soberanía para decidir sobre sus cuentas o presupuestos". Y la lógica conclusión está servida: "Ya no hay democracia". Y con esto, suponen algunos, que han hecho una proclama de radicalidad democrática. Yo lo llamaría exaltación infantil, apología de la niñez o propaganda naif. Se podría resumir con un "Papá quiero caramelos". Así estamos, esto resume el comportamiento político de mayorías sociales como la griega o la nuestra. No he oído a casi nadie decir durante años, y menos a los quejosos de las frases de inicio, que debíamos dejar de endeudarnos. Sólo eso nos ha hecho perder la soberanía. La ejercimos y lo...

Continuar llegint...

19 de Juny del 2011

El mito de la banca pública

El mito de la banca pública

Una vez más, cuando se confronta la consigna a la realidad, se ve como gana la segunda por goleada. Y es que aplicar aquella máxima de "si la realidad no me da la razón, peor para la realidad", sigue estando vigente en la mayoría de panfletos de todas las tendencias. Llevamos leyendo y oyendo a algunos analistas abogar por la banca pública desde hace unos meses, las manifestaciones en la calle han hecho suya la demanda a través de pancartas y a través de sus webs; y la nacionalización de la banca se muestra como una solución a algo. A todos los que defienden esto, tengo una pregunta muy impertinente qué hacerles: ¿se han enterado de algo de lo que ha pasado en el sistema financiero de nuestro país durante los últimos 3 años? Quizá estaban en un aislamiento propagandístico, un encierro mental virtual de esos...

Continuar llegint...

19 de Juny del 2011

Depender de los mercados

Depender de los mercados

Estoy particularmente agotado de tanta propaganda y tan poca información, la difusa red contribuye a ello. Hasta el punto que uno pierde las ganas de escribir una carta como esta. El consenso en los medios de comunicación es muy elevado entorno a que la política no puede estar dirigida por y hacía los mercados. Eso ha llegado a las manifestaciones en la calle. Al inicio de la crisis de deuda soberana la crítica a los mercados era más ignorante o desinformada que ahora, eso es cierto, así que en este sentido hemos avanzado algo en difusión de conocimiento. Pero se sigue diciendo eso de que no se debe gobernar para el mercado, o que los mercados imponen una dictadura a los estados, cuando hablamos de Grecia, de España o de la Unión Europea en su conjunto. 

Vamos a aclarar de nuevo algo que para muchos es obvio, pero que detecto para la mayoría no lo es....

Continuar llegint...

15 de Juny del 2011

Expulsión de Grecia

Expulsión de Grecia

Como la gota malaya, de destino conocido y final inevitable. Eso son los planes de rescate, mediáticos alargamientos de agonía, nada que ver con la solución del problema.

Grecia ha estado viviendo del crédito europeo e internacional durante casi una década, acumulando una deuda muy superior al 100% de su PIB anual. Y no concreto la cifra, porque dudo que alguien como yo la conozca realmente. Ya que como todo mal pagador, el Gobierno griego ha disimulado y mentido tanto como ha podido. Se publican cifras que ya no tienen valor porque uno no se las acaba de creer. Grecia no produce lo gastado, ni lo producirá, porque necesitaría multiplicarse por tres como país para tener una deuda acumulada sostenible. Así que no podrá pagar. Jamás se debería haber llegado a este punto, esto pasa por tipos bajos, políticos electoralistas y tener una sociedad...

Continuar llegint...

13 de Juny del 2011

Psicología de vasallo ante Hacienda

Psicología de vasallo ante Hacienda

Soy joven y no llevo muchas declaraciones de la Renta, en concreto esta que se avecina es la cuarta de mi vida. La de este año ha sido la más compleja: datos de distintas fuentes, compilación de papeles y por primera vez, asesorado por un fiscalista que por suerte es un buen amigo. Y cuando hemos acabado de realizar la declaración del IRPF de este año he tenido una reflexión sobre la psicología que he detectado en mi mismo al finalizar. Primero el descanso de haberla terminado con éxito, faltando la ratificación de la Agencia Tributaria, y luego, una sensación de haber sido molestado. La sensación de molestia es de tal grado, que olvidas el principal motivo de disgusto que es el pago. Consiguen molestar tanto: con datos erróneos suministrados por ellos mismos, con casillas donde uno se pierde, con palabras que hacen complicado lo que es...

Continuar llegint...

04 de Juny del 2011

En Cuní i les seves sentències econòmiques

En Cuní i les seves sentències econòmiques


El senyor Cuní segueix insistint, ara parlant de la reforma de convenis, de que la crisi l'ha portat el model ultraliberal. Així ell veu una paradoxa, perquè quan la patronal defensa una major liberalització en els convenis, en Cuní se sorprèn ja que li han venut que la liberalització és fatal. Li han venut la propaganda i la ha consumit perfectament. La crisi senyor Cuní, no és fruït de cap model ultraliberal, entre altres coses perquè no l'hem tingut mai. Per tant, no hi ha cap paradoxa allà on diu que la veu, perquè la primera premissa simplement no és certa:

1. La crisi financera no és més que una bombolla de crèdit, no provocada pel mercat senyor Cuní, sinó provocada pel diner barat. I qui fixa el...

Continuar llegint...