![]() |
Los sujetos colectivos no existen fuera de la gramática.
El individuo es la única unidad material de soberanía.
Y de ahí, la dignidad humana.
13 d'Abril del 2011
Si el Estado que configuramos tras la Ilustración en Occidente tiene alguna función desde el punto de vista del servicio al individuo, es la del ejercicio del monopolio de la violencia. Nosotros, los ciudadanos le hemos cedido al Estado la competencia esencial y primordial de darnos seguridad con tal de no tenérnosla que suministrar nosotros mismos, cosa que implicaría unos riesgos evidentes y que además podría sumir a nuestra sociedad en una mayor incertidumbre social y de seguridad. A tenor de lo sucedido en los últimos tiempos: las algaradas de los mal llamados anti sistema, o bien, las de los que celebran triunfos nada deportivamente, los robos con asesinato de personas que cometieron el error de ser señalados por el azar mientras cumplían con su deber laboral y la situación de ciertas zonas donde las actividades callejeras son algo más que un uso libre del espacio...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Escribo enfadado por ser utilizado, escribo con indiferencia porque la razón me la manda como solución; pues quien hace mucho caso a los políticos acabará enfermando, y además, escribo inquieto porque tengo miedo. Se dicen cosas como "esto es un ataque a Catalunya"," esto es una agresión a la dignidad de Catalunya", "Catalunya piensa que...", o peor aún; "Catalunya se siente ultrajada o vejada". Entrar a discutir estas afirmaciones es tarea pérdida. No son fruto de un pensamiento racional, no son argumentos, son proclamas y arengas.
¿Y qué distingue formalmente un argumento de una arenga? Pues el argumento no necesita recurrir a figuras retóricas como la prosopopeya o la sinécdoque, en definitiva no acude al lenguaje poético digno de la oda. La arenga sí. El lenguaje empleado en el asunto que todos sabemos es...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Tengo una profunda confusión. ¿Pero no era de izquierdas defender los impuestos directos y rebajar los indirectos? Eso ha sido un principio de la izquierda de toda la vida en materia fiscal. Ahora pregunto: ¿qué ha pasado con eso?, ¿se ha vuelto el PSOE un partido saqueador de la clase trabajadora mediante la subida de los impuestos indirectos que recaen sobre todos igual, ricos y pobres?. Al fin y al cabo no usa más electrodomésticos, ni mucha más luz, agua y gas un rico que un pobre. Quizá deberíamos revisar el cumplimiento de los principios socialdemócratas en la actualidad. Esta subida no sólo es nefasta para el consumo y el empleo, no sólo es mala por la pérdida de poder adquisitivo de los menos pudientes, también es tremendamente injusta desde un punto de vista de izquierdas. Pero ya se sabe que con déficit público galopante,...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Uno a veces se aburre en el transporte y cualquier cosa que se viene a la vista es de distracción y recreo. Hoy he subido al tranvía de Barcelona y mi vista se ha situado en el texto que explica la sanción por no llevar billete. Dicho cartel dice que será de 50 euros pero que si se paga de inmediato es de la mitad: 25 euros. Y algo chirriaba en la cuestión del descuento. La sanción tiene sentido, si multa la mala intención de usar un servicio público sin contribuir a su mantenimiento, se entiende, pero entonces me pregunto: ¿quién tiene peor intención?, ¿quién no paga porque no lleva dinero o no tiene? ¿o quién lleva 25 euros encima, no paga su billete y puede pagar la multa al instante? El segundo en mi opinión, e imagino que para la mayoría. El primero que no paga puede que sea un cara dura, o puede que no tenga...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Europa transita hacia la cola del mundo. Quienes seguimos de cerca, en su momento, la crisis asiática de 1997 y 1998 no podemos dejar de ver coincidencias, desde un punto de vista de la comunicación, entre aquella crisis y la actual crisis de la deuda soberana europea. Los hechos económicos son distintos pero en los medios el tratamiento y la temporización de los acontecimientos se parecen estremecedoramente. En verano de 1997 estalló la crisis y el detonante fue la devaluación del Bath (moneda de Tailandia), aquello tuvo un contagio en la región y provocó devaluaciones en todos los emergentes. Llegó también a Latinoamérica. Y ahora en 2010 se habla de Europa como en aquel momento se hablaba de los emergentes: rebajas de calificación, riesgos de impago, crisis en el mercado de divisas y rescates del FMI. Las mismas expresiones que se mencionaron en Asia en aquellos años se...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
En la cumbre del G-20 de este fin de semana el Presidente Zapatero se ha vuelto a mostrar naif con afán propagandístico. Ha dicho que para la próxima cumbre, hay que tener claros unos mecanismos para contener la especulación. Estoy convencido de que el Presidente lo sabe, pero vamos a dejarlo claro de nuevo. La especulación (a falta de saber a lo que él se refiere con ella) es consustancial al mercado. Sin especulación, no hay mercado, no hay liquidez y aumentan los riesgos económicos. Así que si se quiere evitar la misma, habrá que eliminar el mercado y eso nadie parece defenderlo. Pero uno que ya tiene la mirada y la escucha avispada con los políticos empieza a entender lo que quiere decir Zapatero cuando pretende contener la especulación. Lo que quiere es muy sencillo, quiere evitar la sanción a sus políticas, y eso no sólo es cosa suya, es...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Los liberales en España celebramos en su momento, la irrupción de Sarkozy como líder de la derecha en Francia. Él era la renovación de dicha tendencia, anclada en los viejos principios gaullistas: nacionalismo, antiamericanismo, conservadurismo social, proteccionismo económico e imposición radical desde el Estado de eso que llaman valores republicanos. Sarkozy se nos presentaba como una derecha humanista y global, como un liberal en materia económica, como un defensor de la libertad religiosa enfrente del laicismo radical de la Francia contemporánea y como un atlantista sin complejos (cosa que en Francia es difícil de ver). Con este discurso, fagocitó Démocratie Libérale y una parte de la UDF. Pero poco después de ser elegido, ya vimos que no cumplía: Danone era nombrada sector estratégico, hablaba de refundar el...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Se creyeron su ficción. Escuchándoles hablar, uno llegaba a pensar que eran mayoría. Hablando en nombre de Catalunya, daban por hecho que sus consultas alternativas eran la expresión de la ciudadanía. El hecho que formaciones como Solidaritat Catalana per la Independència pusiesen la proclamación de independencia como inminente en la agenda, daba la sensación de que la cosa estaba hecha. Y es que como decimos en catalán "han posat el carro davant dels bous". Y claro como creyeron que había mucho a repartir, aparecieron nuevos comensales para comerse la pieza. Por eso se puede decir que han sido víctimas de la ficción en la que han vivido. Alguien puede decir que buena parte del voto de CiU es independentista, y es correcto. Pero teniendo en cuenta de donde ha procedido el voto de CiU aparentemente, y que el discurso de Mas se ha centrado en...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Se repiten muchas afirmaciones que no hacen más que desinformar y distorsionar, o sesgar la realidad respecto a los mercados financieros. Se podría hacer un decálogo muy extenso sobre estas afirmaciones, pero yo me quiero centrar en dos. La primera es "nos atacan los mercados" o "los especuladores nos atacan". Conviene aclarar sobre esta cuestión que en los mercados no se ataca ni se defiende, no es un partido de fútbol, en los mercados o se compra o se vende. Y en este, nuestro caso, se vende. Se venden bonos españoles en los mercados de deuda porque hay un miedo real de que España no pueda pagar. ¿Quién se quedaría con la deuda de alguien del que teme no poder cobrar? Al mercado le da lo mismo que luego suceda o no ese impago, cosa en la que el Gobierno pone sus esfuerzos en aclarar con palabras. El mercado se mueve por probabilidades y si crecen las de...
Continuar llegint...
13 d'Abril del 2011
Muchos son los que reivindican una huelga general a los sindicatos debido a la situación económica y a su consecuencia más brutal que es el paro. Nadie reivindica lo verdaderamente necesario: un cierre patronal. Una huelga de empresarios ya que los sindicatos no saben, no contestan y siguen mamando de la teta pública. ¿Y con qué demandas se debería hacer ese cierre? Pues con las del sentido común. Que el Gobierno realice para ya, para antes de ayer, las reformas estructurales. Que de no hacerse se nos llevará al colapso inimaginado por muchos en la calle. ¿Va a convocar un cierre patronal Díaz Ferrán? No, debe demasiados favores y algunos sabemos a quién y por qué. Por eso sigue ahí, al frente de la patronal más pasiva de la historia de este país. Es necesaria una huelga patronal más que nunca, demandando cuatro cosas fundamentales: equilibrar...
Continuar llegint...
![]() |
|
Nom: | |
Jordi | |
Lloc: | |
Barcelona | |
Veure el meu perfil |
2016
| Gener |2015
| Juny | Maig | Abril | Març | Gener |2014
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2013
| Desembre | Novembre | Octubre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2012
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juny | Abril | Març | Febrer | Gener |2011
| Desembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - @AzoteLiberal