![]() |
03 d'Abril de 2012
El término italiano tangente se utiliza para referirse al soborno, la mordida, la comisión. Todo comenzó a principios de los 90 en Milán, cuando se produce la detención de un funcionario socialista, Mario Chiesa, en el momento en que cobraba un soborno. A partir del caso de Milán, empezó a quedar claro que los casos de corrupción no eran fenómenos aislados en la sociedad italiana.
Después, un grupo de fiscales y jueces, que trabajaban para unos intereses políticos distintos de los que sostenían el estblishment, protagonizó la Tangentópolis -la ciudad de los sobornos, más o menos-, que demostró algo que muchos sospechaban: el sistema político y económico de Italia estaba basado en la corrupción.
Ahora, al margen de Italia, ha llegado el momento de abrir los ojos en España y prescindir de las medias tintas, de las medias verdades, es decir, de las mentiras. El sistema español, la política, los partidos, los negocios, la justicia, la prensa, los tribunales..., está basado en la corrupción.
No hace falta enumerar todo lo que se sabe que está pasando -hay muchas cosas que no se saben-, pero el hecho de que el PP ganase las elecciones en el País Valencià, y que el PSOE pueda mantener el gobierno en Andalucía, es otro indicador de que la democracia parlamentaria funciona perfectamente en el charco de la corrupción.
Lo destacable de todo esto, lo fundamental, es que no se trata de casos de corrupción. Es el sistema. Un sistema en el que los hombres de negocios financian a los partidos, los partidos designan a los altos cargos, los altos cargos designan a los jueces y los jueces actúan a favor de todos los anteriores. Después, la prensa apoya a unos u otros, según quién la financie, y se cierra el círculo. Esto es la democracia.
Y si hay algún error, si a los jueces se les escapa algo, ahí está el gobierno de turno, el que sea, para indultar al número dos del primer banco del Estado o a dos malversadores relacionados con Unió Democràtica de Catalunya. La maquinaria funciona perfectamente. El sistema está correctamente engrasado para que el dinero maneje a su antojo cualquier proceso electoral y los gobiernos protejan a los corruptos.
Hay que insistir en que el sistema se mantiene porque todos los poderes del Estado -legislativo, ejecutivo y judicial- están controlados por las burocracias de los partidos que, a su vez, están formadas por gestores que trabajan para las corporaciones empresariales y financieras.
Las sentencias dependen del color político y económico del juzgado y del color político y económico de los jueces que juzgan. Y los políticos promulgan leyes que incumplen, con la simple intención de que sirvan de pantalla, de ocultación de los intereses que realmente se están defendiendo.
Se llega así a la situación grotesca de que un gobierno indulta a dos malversadores de dinero público condenados por sentencia firme y, a los diez días, promulga una ley de transparencia que, entre otras cosas, pretende, dice, evitar la malversación del dinero público.
La corrupción, que hace funcionar todos los estamentos sociales, se ha globalizado. Ha seguido el paso a las multinacionales, a los grandes complejos que agrupan a todos los sectores productivos y tienen en nómina a dirigentes políticos, gobernantes, jueces, fiscales, periodistas y eso que se denomina líderes de opinión.
Que nadie se equivoque. No es que haya corrupción en los estados, sino que los estados, cada estado, se fundamentan en la corrupción, que es la esencia misma del sistema, es el propio sistema. Y por el momento, va a ser difícil que surjan, como surgieron en Italia, las contradicciones internas suficientes como para que un sector tire de la manta. No nos engañemos. Por el momento, es impensable una Tangentópolis a la española.
![]() |
![]() |
5522 |
0 |
![]() |
|
Nom: | |
Antonio Galeote | |
Lloc: | |
Barcelona - Espanya | |
Veure el meu perfil |
2014
| Febrer |2013
| Desembre | Novembre | Setembre | Juliol | Maig | Març |2012
| Desembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2011
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2010
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2009
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2008
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - Antonio Galeote - ¿'Tangentópolis' española?