![]() |
12 de Febrer de 2010
Se ha puesto de moda eso de afrontar "sin complejos" los problemas que plantea la inmigración, una expresión, por cierto, que popularizó José María Aznar. Y en nombre de hablar, y actuar, y gobernar, "sin complejos", se asumen las actitudes de la extrema derecha y se descalifica a quienes denuncian esta peligrosa dinámica.
Puestos a hablar "sin complejos", también podríamos decir que estar a favor de prohibir el velo, o prendas similares, a las mujeres musulmanas es una actitud autoritaria, antidemocrática, prepotente, discriminatoria, racista y reaccionaria
Además, esa postura va en contra de esos derechos de la mujer que dicen defender los que querrían prohibir el velo musulmán y defienden, como una libertad, como un derecho de la mujer, que el cuerpo femenino se utilice masivamente como pura mercancía comercial en muchos ámbitos, como la publicidad, determinado cine, determinada televisión, etc.
Una musulmana tiene exactamente el mismo derecho a llevar la vestimenta que considere conveniente, que una católica a vestirse de negro, o a llevar cruces al cuello. Y a ver quién explica cómo se puede pretender poner restricciones a los derechos religiosos de los musulmanes, con el argumento de que la religión es un asunto privado, y luego fomentar espectáculos en las calles como los de la llamada semana santa. La diferencia es que a una cosa le llaman arte popular y a la otra fanatismo.
También, "sin complejos", podríamos decir que pretender que un inmigrante no sea inscrito en el padrón municipal y, por tanto, no tenga derecho a prestaciones sociales públicas como la sanidad, la educación y otras, es, sencillamente, racismo.
Si alguien dice que no hay dinero para pagar todos esos servicios a todos, podríamos contestar que ese dinero que falta se podría sacar del sueldo de los concejales y alcaldes o de los gastos de los partidos políticos y los sindicatos. Por ejemplo.
Y si no es suficiente, que la administración central pague la factura municipal. ¿Cómo? Eliminando de los presupuestos generales del Estado las partidas destinadas a la iglesia católica, al ministerio de Defensa, y a subvencionar los partidos políticos y los sindicatos. Y algo parecido cabe decir de las administraciones autonómicas.
Además, ¿por qué tiene más derecho un catalán o un español a la educación, la sanidad o la vivienda que un marroquí, un nigeriano o un gambiano, pongamos por caso? ¿No son todos personas, con derechos y obligaciones?
"Sin complejos", hay que defender el derecho de los musulmanes a tener sus mezquitas, por supuesto, donde sea legal la ubicación de un centro de estas características. Y al que no le guste, que se resigne democráticamente. Porque a mucha gente no le gustan las iglesias católicas, ni los curas, ni las monjas, y no pasa nada.
¿Acaso no es discriminatorio y racista poner dificultades a las mezquitas cuando los católicos mantienen su aparato religioso mediante el dinero público, es decir, mediante el dinero de todos, incluidos los que no tienen ni quieren tener ninguna relación con esta variedad religiosa?
Como estamos hablando "sin complejos", digamos también, a los defensores de los "valores" y "principiosd" de la civilización occidental, que, en nombre de esos "valores", en nombre de esos "principios", se están ocupando militarmente numerosos territorios, se están bombardeando otros, se está torturando, encarcelando y torturando a colectivos enteros y se está manteniendo bajo el azote del hambre a gran parte de la población mundial.
Y ahora resulta que, en nombre de esos "valores", se pide la prohibición del velo, de las mezquitas y de las prácticas religiosas de una religión, la musulmana, que es tan fanática o tan moderada como cualquier otra, incluida la católica. ¿O es que el papa es un liberal?
Alguna vez habrá que parar esta marea de gente supuestamente razonable, demócrata, progresista y moderna que, bajo la coartada de hablar "sin complejos", han entrado en el campo del racismo, la xenofobia, la discriminación y la negación de los derechos humanos que dicen defender. Alguna vez habrá que hablar claro. "Sin complejos".
![]() |
![]() |
1711 |
9 |
llamantol (Reus) | 18-02-2010 - 12:02 |
En el meu país no té perquè haver mesquites, no és musulmà. Jo no vaig veure una església catòlica a Turquia, seria absurd oi?. ¿Posarien una botiga de banyadors al POL NORD? |
Lluís Naval i Nadal (BCN) | 17-02-2010 - 21:36 |
Exacto, si señor, no hay que prohibir nada a los musulmanes en nuestro pais, en aras de la reciprocidad democratica, dese ud. un paseo con su esposa o hija o novia en minifalda por Riad, Teherán, o cualquier capital islamica a ver que pasa... |
Jaume (Figueres) | 15-02-2010 - 20:15 |
Prohibir això és una bestiesa, i si volen ballar "la dança dels set vels" al carrer, faltaria més, és natural que tenen el dret. Ara bé, els contribuents també tenim els nostres problemes econòmics i hauriem tenir la llibertat a decidir si hem de pagar. |
Tim (Bcn) | 14-02-2010 - 14:43 |
Galeote, la prohibición sería del burka y del niqab (que tapan el rostro a la mujer). Por cosas de la seguridad, ¿lo entiendes? La época de los embozados pasó. El velo me parece normal. |
Oriol (BCN) | 13-02-2010 - 21:33 |
[,.,] En realitat, el dia que els països àrabs estiguin en condicions de tenir democràcies l'Islam s'hi adaptarà, igual que aquí s'hi va adaptar l'Església Catòlica, model d'intolerància la llarg de bona part de la seva història. |
![]() |
|
Nom: | |
Antonio Galeote | |
Lloc: | |
Barcelona - Espanya | |
Veure el meu perfil |
2014
| Febrer |2013
| Desembre | Novembre | Setembre | Juliol | Maig | Març |2012
| Desembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2011
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2010
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2009
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig | Abril | Març | Febrer | Gener |2008
| Desembre | Novembre | Octubre | Setembre | Agost | Juliol | Juny | Maig |Avís legal
E-notícies no es fa responsable de les opinions manifestades en els blocs, és un espai gratuït i els comentaris dels usuaris no constitueixen part de la línia editorial d'e-notícies. E-notícies es reserva el dret de suprimir, per qualsevol raó i sense avís previ, qualsevol comentari o l'opció d'incloure comentaris en els blocs.
© 2008 - 2023 Blogs e-notícies.
Els blogs d'e-noticies - Antonio Galeote - Sí al velo