e-Noticies | Blogs blogs e-noticies e-noticies.cat

28 de Setembre de 2012

Independencia y dinero

Con el dinero hemos topado. El silencio inicial de la flor y nata de la clase empresarial catalana podía interpretarse en el sentido de un cierto aval, aunque fuera por omisión, al giro independentista de CiU. Parecía eso. Pero no. Ya han empezado a hablar.

Algunos de los más representativos e importantes jefes de empresa de Catalunya ya han advertido de que se opondrán a este asunto de la independencia. Es cierto que han tardado, probablemente porque querían comprobar si Artur Mas hablaba en serio. Y este periodo de silencio, este compás de espera, ha dado lugar a algunos malentendidos. Por tanto, las cosas se han puesto duras. Duras y claras. El nacionalismo español ha encontrado el aliado que necesitaba en Catalunya: los empresarios catalanes. Ahora, el ultraespañolismo puede estar más tranquilo, porque con Rajoy no lo estaba.

Una pena, porque parecía que esta vez la cosa podía tirar para adelante. Parecía que, por fin, se abría la oportunidad de frenar la agresividad nacionalista española. Pero parece que el poder económico catalán piensa que todavía puede hacer negocios aquí, en Catalunya, y en alianza con sus colegas de Madrid. Es decir, a pesar de todos los recortes de sueldos, de derechos y de dignidad, todo indica que vienen más curvas.

Parece que, después de todo, para ellos, para los empresarios, Bruselas todavía queda demasiado lejos. Mejor Madrid, parecen pensar. Por tanto, Artur Mas no cuenta con el apoyo de quienes realmente mandan, de quienes, de hecho, son sus jefes. Va de farol.

Triste. Pero hay que temer que los derechos nacionales de los miles de ciudadanos que protestaron en la Diada tendrán que esperar. Otra vez. No nos engañemos, si los dueños de Catalunya, los empresarios, los que tienen el dinero, dicen que no, muy probablemente será que no.

Ahora, y descartado el malentendido, descartada la presunta tolerancia empresarial, ¿hacia dónde va Artur Mas? ¿Realmente alguien piensa que Mas, con los cuatro niños bien que forman el núcleo supuestamente dirigente de Convergència, puede llegar a algún sitio razonable?

Vamos a ver. ¿Dónde están los empresarios catalanes que negocien esta historia con los lobbies económicos europeos? ¿Quién garantiza a los inversores alemanes, franceses, etc., que pueden conseguir beneficios importantes con la independencia de Catalunya? Porque, amigos, esto funciona así. En Kosovo, en Escocia y en Quebec.

Por lo demás, este supuesto proceso hacia la independencia de Catalunya está, por el momento, liderado políticamente por la gente de CiU, que no representa precisamente a la izquierda revolucionaria y colectivista. Por tanto, sin el apoyo de sus aliados naturales, la clase empresarial, ¿cuál es el objetivo real?

En realidad, uno ya no sabe qué es peor. Porque, puestos a imaginar, imaginemos por un momento una Catalunya independiente, con un Gobierno de Convergència compuesto por Fèlix Millet, Jordi Montull, Macià Alavedra y Lluís Prenafeta, entre otros. ¡Ah!, y Luis Pascual Estevill en Justicia, claro. Además, como es probable que hiciera falta algún ministro de Esquerra, podría ponerse a Jordi Ausàs en Comercio. O algo así.

Tafanera

Blinklist

Fresqui

Del.icio.us

Barrapunto

Digg

Menéame

Twitter

Facebook

Afegir un comentari Enviar a un amic  
2691
1
Comentaris afegits 
Julio (Banyoles) 13-10-2012 - 18:04
Eres de las pocas "voces que claman en el desierto". A pesar de las estupideces que te dicen algunos, unas cuantas "piedras" te escuchamos y agradecemos tus palabras, las palabras de tus editoriales.
TORNAR